Publicidad

Al menos 5 millones de usuarios tendrían que solicitar tarjetas de créditos en la banca pública

La exclusividad del manejo de los cupos de divisas para operaciones en el extranjero por parte de la banca pública fue uno de los requisitos más polémicos de la nueva providencia del Cencoex

El portal web emen detalló cálculos que afirman que al menos 5 millones de tarjetahabientes tendrían que solicitar tarjetas de créditos en la banca pública.

De acuerdo a los cálculos de José Grasso, Director SOFTline Consultores, el número de tarjetahabientes que deben migrar para hacer uso de su tarjeta en el exterior son aproximadamente 5 millones.

A través de un mensaje publicado este viernes en Twitter, Grasso recordó que “la Banca Pública queda como la única autorizada para cupos viajeros y electrónicos” y añadió que los bancos del Estado son Venezuela, Bicentenario, Del Tesoro, Industrial y Banco de la Fuerza Armada Nacional».

Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), había estimado hoy en casi dos millones las personas que deberán migrar a la banca pública para hacer uso del cupo viajero y electrónico.

«En 2013, Anauco, le solicitó a Sudeban que le facilitará los números de tarjetahabiente que había en el país para introducir una denuncia por las personas que deseaban viajar pero no contaban con una tarjeta de crédito”, explicó.

Para ese momento, Parilli afirmó que la cantidad era de unos 3,5 millones de personas y que 50% de los clientes pertenecen a la Banca Privada.

«Hay que hacer un gran proceso de migración sin contar que la banca pública no está preparada para entregar plásticos en estos momentos», dijo.



Acerca del Autor

Redacción - El Clarín

Agregar comentarios

Haz click aquí para agregar un comentario

Publicidad

Publicidad

Publicidad