La cesta petrolera venezolana cerró la semana comprendida entre el 17 y el 21 de agosto en un precio promedio de 39,62 dólares por barril, lo que representa una baja de 1,78 dólares (4,2%), en comparación con los 41,40 dólares que cotizó la semana anterior, informó el Ministerio de Petróleo y Minería, a través de su portal web.
En el transcurso de 2015, el crudo venezolano mantiene una cotización media de 48,92 y, en agosto, de 41,39 dólares por barril.
Por su parte, el precio promedio de los crudos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) bajó 1,69 dólares, al pasar de 47,26 a 45,57 dólares por barril.
El indicador europeo Brent también registró una baja de 1,32 dólares, al pasar de 49,62dólares a 48,10 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), principal indicador petrolero estadounidense, se cotizó en 41,79 dólares, lo que supone una reducción de 1,7 dólares con respecto a los 43,49 que marcó siete días atrás.
«Durante la presente semana los precios de los crudos continuaron bajando afectados principalmente por las dudas sobre el desenvolvimiento de las economías de China y Japón así como por el exceso de oferta global», destacó el despacho de Petróleo y Minería.
Las bolsas chinas cerraron esta semana con pérdidas, en un contexto de datos económicos débiles en el sector industrial y manufacturero.
El gigante asiático es el segundo mayor consumidor de energía del mundo y uno de los principales importadores de petróleo, por lo que a los analistas les preocupa que un desplome del mercado bursátil pueda desestabilizar la economía china y reducir la demanda por combustible.
Por otra parte, el más reciente informe de la Agencia de Administración de Información de Energía (AIE) de Estados Unidos reveló que los inventarios de crudo en la nación con mayor consumo de energía del planeta aumentaron durante la semana pasada en 2,6 millones de barriles, para situarse en 456,2 millones de barriles.
La previsión de los analistas era que las reservas comerciales de crudo en este país bajaran entre 777.000 y 820.000 barriles.
Ante este escenario, representantes de Venezuela y Ecuador sostuvieron este jueves una reunión bilateral para crear estrategias para la defensa de los países productores de crudo que integran la Opep, ante la baja de los precios del crudo promovida por acciones imperialistas.
En la reunión, que se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores, en Caracas, participaron el canciller de Ecuador, Xavier Lasso, así como el viceministro de hidrocarburos y el presidente de la Empresa Nacional de Petróleo de Ecuador. Por parte de Venezuela estuvieron el ministro de Petróleo y Minería, Elogio del Pino, y el representante ante la Opep, Iván Orellana.
En transmisión de Venezolana de Televisión, Rodríguez señaló que el presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió en el Palacio Miraflores a la comitiva de Ecuador a fin de revisar el tema energético mundial, como miembros de la Opep, y así «trazar una sola estrategia para salir a la comunidad internacional a defender la posición de los países productores de petróleo».
«Desde los centros imperiales se ha estado haciendo utilización política del petróleo para atentar contra Rusia, contra Venezuela, contra nuestros países, contra nuestros gobiernos progresistas», dijo Rodríguez, al tiempo que comentó que ante esto se ha diseñado un plan que será sometido a la consideración a los jefes de Estado (Maduro, de Venezuela, y Rafael Correa, de Ecuador), para luego darlo a conocer a la comunidad internacional.
Adicionalmente, el presidente Maduro señaló este jueves que, a pesar de la baja en los precios del petróleo, el Gobierno nacional no ha parado un solo plan social y, por el contrario, ha incrementado la inversión en el desarrollo de los programas de protección, el número de pensionados y la discusión y firma de contratos colectivos, por lo que aseguró que sólo la Revolución Bolivariana garantiza «la correcta inversión de las riquezas del país, que están en manos del pueblo para invertirlas en el pueblo».
Agregar comentarios