Este viernes, Grecia inició el proceso de instauración de un gobierno temporal, luego de la dimisión de Alexis Tsipras a su cargo de Primer Ministro, lo que crea un clima de expectativa en la situación política y económica de la nación europea, asediada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea.
Tras la renuncia de Tsipras, el presidente de Grecia, Prokopis Pavlópulos, entregó el mando al líder del partido de centro-derecha Nueva Democracia, Evangelos Meimarakis, al que le solicitó conformar su nuevo gabinete de ministros, y convocar nuevas elecciones en un plazo de 30 días.
Sin embargo, Meimarakis quien ocupó los cargos de ministro de Defensa de Grecia y fue portavoz del parlamento nacional, afirmó que tratará de formar un nuevo Gobierno para evitar la convocatoria de elecciones anticipadas, a las que tildó como «un último recurso que no ayuda al país».
«Pediré una cita con la presidenta del Parlamento para examinar, junto con los demás partidos, la posibilidad de formar Gobierno sin concurrir a elecciones», expresó tras sostener una breve entrevista con el presidente de Pavlópulos, en el palacio presidencial, reseñó la agencia de noticias EFE.
El representante de Nueva Democracia anunció que intentará conformar este nuevo Gobierno con un primer ministro procedente del grupo Syriza, «otro que no sea Tsipras, pues él no quiere», que contará con el apoyo de otros partidos.
Precisó que propone como nuevo primer ministro a Yanis Dragasakis, quien se desempeñaba como viceprimer ministro, porque «conoce los temas económicos y tiene una cierta capacidad de colaborar».
«Si Tsipras no se fía de él, que proponga otro primer ministro», subrayó.
Meimarakis contará con un plazo de tres días para emprender consultas con otros partidos y formar un Gobierno que pueda contar con el apoyo del Parlamento.
Si esta tarea no se cumple al finalizar el plazo Pavlópulos entregará el mismo mandato al líder de Unidad Popular, Panayotis Lafazanis, que cuenta con 25 diputados, por lo que supera a los 17 que tiene el partido neonazi griego Amanecer Dorado.
No obstante, la designación de Meimarakis fue cuestionada por la presidenta del Parlamento heleno, Zoe Konstantopoulou, quien a través de un comunicado acusó al presidente Pavlópulos de sufrir una «fiebre inconstitucional» al darle a los conservadores el mandato de formar nuevo Gobierno.
Señaló que el jefe de Estado ha eludido su responsabilidad constitucional de verificar la posición de cada grupo parlamentario antes de asignar mandatos, reseña EFE.
Un grupo de 28 diputados del partido Syriza, que apoyó la candidatura de Tsipras, anunciaron este viernes la presentación de su propia lista en las elecciones anticipadas, a celebrarse a finales de septiembre o principios de octubre, refiere el portal de la agencia de noticias Prensa Latina
A través de un comunicado informaron que formarán la Plataforma de Izquierda o Unión Popular para un frente amplio, progresista, democrático y antimemorando para cancelar los acuerdos con los acreedores de la Eurozona, que pactaron con Tsipras un tercer rescate económico por un monto de 86 mil millones de euros.
Este movimiento que representa cerca de un 30% de los miembros de Syriza, apela a la vuelta del dracma como moneda nacional y votó en contra de las medidas de austeridad económica, impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea al Gobierno de Tsipras, y que han incluido la recapitalización de la banca, aumento de impuestos, y privatizaciones.
Agregar comentarios