Publicidad

Terror en los Alpes a 11.000 metros

Condiciones climatológicas empeorarán lo que dificultará las labores de rescate

Nadie suponía que la tragedia estaba a la vuelta de la esquina. El Airbus 320 había despegado poco antes de las diez de la mañana desde el aeropuerto de Barcelona rumbo a la ciudad alemana de Dusseldorf. Alrededor de una hora después se estrelló entre las localidades de Barcelonette y Digne.

Clave 1: Excelencia de técnica en rescate y salvamentoterror240315

Los equipos de rescate, entre los que hay más de quinientos trabajadores, han recibido elogiosos comentarios de sus similares de todo el mundo.

A pesar de que el avión cayó en una región de Los Alpes al sudeste de Francia, la localización del siniestro se logró en tiempo récord y ya se ha podido recuperar una de las dos cajas negras.

Clave 2: Ocho minutos de agonía en las alturas

El Airbus 320 había despegado poco antes de las diez de la mañana desde el aeropuerto de Barcelona rumbo a la ciudad alemana de Dusseldorf. Alrededor de una hora después se estrelló entre las localidades de Barcelonette y Digne.

La nave tardó una hora en remontar 11.000 metros de altura necesarios para sobrevolar la zona alpina, pero en tan solo ocho minutos se vino al suelo. Los controladores aéreos emitieron una señal de socorro después de que el aparato desapareciera de sus pantallas.

Clave 3: El avión y el piloto

El vuelo 4U 9525 estaba operado por Germanwings, la filial de bajo coste de la alemana Lufhtansa. El Airbus tenía 24 años y le quedaba uno más de servicio. La víspera del accidente había sido examinado y la última revisión a fondo databa del verano de 2013. El piloto contaba con diez años de experiencia y 6.000 horas de vuelo.

Clave 4: Había 45 estudiantes a bordo

La mayoría de víctimas eran de nacionalidad alemana. Según Germanwings podrían ser 67 aunque la cifra podría variar. Entre ellos están 16 alumnos y dos profesores de un colegio germano que habían estado de intercambio en otro de la localidad catalana de Llinars del Vallés. Además el ministro de Exteriores belga ha confirmado que había un ciudadano de este país. En la lista de pasajeros estaban inscritos 45 personas de apellido español.

Clave 5: Ninguna hipótesis ha sido descartada

Las causas del accidente siguen siendo la gran incógnita. Los expertos no han querido adelantar algún argumento sobre lo que pudo ocasionar la tragedia que enlutó a Francia, España y Alemania, pero ninguna hipótesis ha sido descartada aún.

Los datos de control aéreo muestran que el avión siguió su recorrido habitual, con una ligera desviación en el momento de la brutal caída.

Se estima que el avión desapareció de los raderes a las 10:47 hora local (09:47 GMT).

Las condiciones meteorológicas eran correctas y no había nungún otro avión en las proximidades.

Las previsiones climatológicas apuntan a un deterioro de las condiciones en las próximas horas lo que hará aún más difíciles las operaciones de rescate.

 



Acerca del Autor

Gustavo Gil

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Periodista de amplia trayectoria en distintos medios que abarcan la prensa escrita, semanarios, radio y televisión. Actualmente ejerce libremente su profesión, es asesor institucional y de imagen.

Agregar comentarios

Haz click aquí para agregar un comentario

Publicidad

Publicidad

Publicidad