El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, afirmó este domingo que el viaje del presidente Nicolás Maduro no soluciona los problemas del país, sino buscando “más dinero prestado” para Venezuela. “Maduro lo que esta es hipotecandose para que no tengamos futuro”, manifestó.
El parlamentario señaló que Maduro “está haciendo un viaje en el que no se están tomando las medidas que corresponden ante la crisis que está viviendo Venezuela, donde la solución es dejar de regalar el petróleo, combatir la corrupción, miniminzar los gastos suntuosos, no comprar armas; en líneas generales, apretarse el cinturón”.
“Este viaje reitera que serán los venezolanos quienes seguirán pagando porque se está buscando tener más deuda”
Borges hizo referencia al caso China, que desde 2001 ha suscrito más de 400 acuerdos en materia agrícola, de vialidad, tren, entre otros, y de los cuales se encuentran prados en su mayoría.
Afirmó que la deuda total con China es de 40 mil millones de dólares, lo que equivale a Bs 350 mil por cada familia venezolana. “Es la deuda que pesa sobre nuestros hombros y que vamos a pagar con impuesto, con devaluacion y con una economía paralizada”.
“El gobierno lo que está es pagando con petróleo a una tasa que no corresponde y que nadie conoce la deuda a China y además los chinos son tan vivos que todo lo que ellos hacen es con empresa chinas: carros, neveras, viviendas, y todo lo que tiene que ver en tener el acceso a las minas de oro que es a lo que los chinos le quieren poner las manos”, rechazó.
El representante de la tolda aurinegra resaltó que en Venezuela “debe existir un cambio total y radical en el modelo económico a una Venezuela que produzca y genere empleos”, pues afirmó que el actual es un modelo “primitivo” y que “ya no da para más”.
“El fracaso del actual modelo económico lo vemos con las largas colas que se hacen en los supermercados, porque el Gobierno no le puede hechar la culpa a nadie ello tienen el control desde la siembra de la semilla hasta la comercialización”, agregó.
Borges afirmó que el Gobierno maneja más de la mitad de la producción, comercialización y distribución de los alimentos, por lo que exhortó al Ejecutivo a que no “se lave las manos” en este ámbito.
Agregar comentarios