Publicidad

venezuela

Más de 700 estudiantes en Táchira han asistido a clases a Cúcuta

El gobernador Vielma Mora también informó que el paso laboral de trabajadores colombianos hacía Venezuela inició este lunes con el ingreso de 80 trabajadores y 15 empresarios al país.

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó que 798 estudiantes que viven en ese estado y estudian en Cúcuta han ingresado al territorio neogranadino a través de una paso fronterizo habilitado por el Gobierno venezolano.

El mandatario regional señaló que el paso escolar por el Puente Internacional Simón Bolívar, entre el municipio Bolívar y Cúcuta, inició desde el primer día del periodo escolar. Vielma Mora informó que los estudiantes son trasladados por el Gobierno nacional en autobuses hasta la mitad del puente Santander, el cual comunica el Norte de Santander, Cúcuta, con el municipio Ureña en el estado Táchira.

«Le dijimos hace 15 días a la Cónsul General de Colombia en Venezuela que queríamos llevarlo hasta Cúcuta, que nos permitiera llevar nuestros autobuses hasta Cúcuta para que los niños no caminen por el puente. De todas maneras está abierta la opción», apuntó Mora.

En Colombia, el año escolar tiene dos calendarios. El primero inicia a finales de enero o principios de febrero y termina a mediados o finales de noviembre, mientras que el segundo calendario comienza a mediados de agosto o a principios de septiembre y finaliza a mediados de junio.

El gobernador Vielma Mora también informó que el paso laboral de trabajadores colombianos hacía Venezuela inició este lunes con el ingreso de 80 trabajadores y 15 empresarios al país.

La distancia que separa a las dos principales ciudades de cada lado de la frontera es de apenas 12,4 kilómetros. Es así como desde Cúcuta, capital del Departamento Norte de Santander, en Colombia, hasta San Antonio, capital del municipio Bolívar, del Táchira, el recorrido en vehículo es de 26 minutos.

Esta cercanía ha propiciado un intercambio entre ambos pueblos que ahora con el cierre de la frontera requiere de corredores especiales para garantizar los derechos de los ciudadanos en territorio venezolano.

En los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Viejo, Capacho Nuevo, Rafael Urdaneta, Lobatera, Ayacucho, García de Hevia y Panamericano, del estado Táchira, el Gobierno venezolano mantiene una medida de cierre de frontera indefinida y estado de excepción, con la finalidad de restablecer la paz y proteger a la población que habita en esta región, afectada por prácticas paramilitares y acciones de contrabando de extracción de productos venezolanos hacia Colombia, que inciden de forma negativa en el desarrollo social y económico de Venezuela.



Acerca del Autor

Martín Flores Araujo

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Católica Cecilio Acosta de Maracaibo, estado Zulia. Músico, Oboísta y compositor, Es autor de varias obras Musicales y Literarias, además de haber realizado diversos Documentales y videos institucionales, así como diversos trabajados en medios tanto impresos como digitales.

Agregar comentarios

Haz click aquí para agregar un comentario

Publicidad

Publicidad

Publicidad