“Hago un llamado a las autoridades venezolanas a que liberen de la custodia policial a los cinco trabajadores humanitarios que trabajan para la organización no gubernamental Azul Positivo y que devuelvan el equipo esencial incautado en el momento de su arresto”, dijo la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.
En el texto añadió: “Una sociedad civil fortalecida y empoderada juega un papel central en la prestación de servicios a los más necesitados; y es fundamental para una efectiva respuesta al VIH y otros retos en materia de salud en Venezuela”.
Desde el 12 de enero están detenidos Johan León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez Di Maggio y Luis Ferrebuz. Ellos fueron detenidos y acusados de obtención indebida de bienes, legitimización de capitales y asociación para delinquir.
Azul Positivo se estableció en 2004 para trabajar en la prevención del VIH en el estado de Zulia, en Venezuela. La organización ha recibido el apoyo de ONUSIDA.
Asimismo, indicaron que esperan seguir trabajando con organizaciones y autoridades para brindar protección a los pacientes con VIH de Venezuela
"Una sociedad civil fortalecida y empoderada juega un papel central en la prestación de servicios a los más necesitados; y es fundamental para una efectiva respuesta al VIH y otros retos en materia de salud en Venezuela”, señaló la Directora Ejecutiva de ONUSIDA @Winnie_Byanyima.
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) January 29, 2021
Pronunciamiento de Miguel Pizarro sobre Azul Positivo
En su cuenta en Twitter, el parlamentario electo en 2015, Miguel Pizarro, escribió: «Los miembros de Azul Positivo, así como los cientos de miles que hoy conforman las ONG que hacen vida en el país, realizan una tarea titanica para atender a las víctimas de la emergencia humanitaria y a las victimas de violaciones de DDHH. Sus derechos deben ser respetados, dijo