Venezuela ha solicitado la extradición de Yerluis de Jesus Barroso Parra, conocido como «El Guajiro», un individuo que enfrenta cargos por homicidio calificado y agavillamiento en su país de origen. Actualmente, «El Guajiro» se encuentra bajo prisión preventiva en Chile. Este artículo explora los detalles de su caso, desde el homicidio que lo vincula hasta su detención y extradición solicitada por Venezuela.
El Homicidio y la Detención en Venezuela
El caso de «El Guajiro» se relaciona con un homicidio cometido en 2017, cuando presuntamente le arrebató la vida a un empresario llamado Carlos Avilet en el estado de Zulia, Venezuela. La policía venezolana descubrió pistas clave en este crimen a través del testimonio de la pareja de la víctima, quien informó que el agresor llegó a su vivienda bajo el alias «Guajiro Bonito» y, en cuestión de segundos, inició un enfrentamiento que culminó con un disparo mortal de escopeta. Tras el ataque, «El Guajiro» se dio a la fuga de inmediato.
Su arresto tuvo lugar en mayo de 2019, cuando la policía capturó tanto a «El Guajiro» como a Johandry Arellano, conocido como «el Pava», identificados como sicarios del Tren de Aragua. Sin embargo, aproximadamente un año después, «El Guajiro» logró escapar de un centro penitenciario mientras esperaba su juicio, desencadenando una extensa búsqueda.
La Fuga a Chile y la Extradición Requerida por Venezuela
Luego de su fuga de Venezuela, «El Guajiro» ingresó clandestinamente a Chile, donde mantuvo sus vínculos criminales. Finalmente, a principios de este año, su detención marcó un hito importante en la resolución de su caso. En febrero, INTERPOL comunicó a las autoridades venezolanas que el individuo estaba recluido en un penal chileno debido a un caso relacionado con la posesión ilegal de armas. Este mensaje también incluyó información adicional de ciudadanos venezolanos, sugiriendo que «El Guajiro» podría ser un conocido sicario, incluso acusado de asesinar a un político en su país.
Después de esta comunicación, el sistema judicial venezolano inició el proceso de extradición, que actualmente se encuentra en manos de la Corte Suprema. El tribunal ha ordenado una serie de diligencias relacionadas con el caso.
El caso de «El Guajiro» pone de manifiesto la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia y la impunidad. La solicitud de extradición es un paso positivo hacia la justicia, y se espera que se sigan los procedimientos legales adecuados. Mantener una cooperación efectiva entre países es esencial para abordar casos criminales transnacionales y garantizar que los delincuentes enfrenten la justicia.