El futuro parece “siempre estar llegando tarde”, según la revista Science Focus (2021).
A pesar que día a día sale algo nuevo podemos decir, que «Las últimas tecnologías cambiarán el modo de vida a la humanidad en las décadas por venir. Yá que todos los grandes avances que hemos presenciado en los últimos veinte años, aún nadie enciende su automóvil para circular por los aires.
Sin embargo, muchas de las tecnologías de actualidad dejarían perpleja a cualquier persona del siglo pasado, justo cuando la mayoría de ellas sólo existían en el papel y el imaginario.
Actualmente, todas las tendencias se apoyan directamente en el Internet para su constante desarrollo. Muchas ya hacen parte de nuestra cotidianidad y parece haber sido ayer cuando estalló el boom tecnológico de los primeros años del nuevo siglo.
No en vano surgen inquietudes en cuanto a su desmesurado ascenso: ¿qué nos depara el futuro?, ¿cuáles son las tecnologías más recientes y cómo cambiarán nuestra realidad en el futuro próximo?
La tecnología Blockchain
Esta se apunta como una de las más revolucionarias y a su vez más rentables para el futuro del manejo electrónico de capital. Su característica más prometedora es la contribución a disminuir el riesgo ante operaciones fraudulentas, lo que aporta transparencia a innumerables casos mercantiles. Funciona almacenando bloques de datos que luego se encadenan y forman una red de activos digitales.
Tales activos se muestran en un libro de contabilidad público a través de un portal web. Cada operación se realiza en tiempo real, lo cual confiere confianza a cada proceso. Las criptomonedas son el activo preponderante en esta forma de manejar dinero independiente de entidades bancarias físicas (BuiltIn, 2021).
El Metaverso: el universe de realidad virtual de Facebook
El anuncio del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, acerca de un nuevo universo digital basado en la realidad virtual ha dejado al mundo atónito. Desde sus inicios, Facebook se ha impuesto como una de las redes sociales más utilizadas y ahora llevará el concepto de interacción humana a un nivel superior, donde el llamado “Metaverso” tendrá una visión definida: la cual combinará la interacción a distancia con una realidad virtual hologramada, sin importar cuán lejos se encuentren las personas, ahora no solo podrán hablar, sino estar una junto a la otra usando avatares de realidad extendida que permitirán una experiencia donde el mundo físico y el digital convergen.
Las plataformas digitales avanzan cada vez más acelerando el ritmo de la evolución tecnológica y una muestra de ello es el metaverso, y es que mientras más pasa el tiempo, mayor es la interacción humana a través de las redes sociales y otros canales que hacen vida en Internet, pero si algo ha demostrado la pandemia es que la mayoría de las empresas pueden continuar funcionando sin necesitar tener a sus equipos de forma presencial. Esta crisis mundial obligó a las compañías a incorporar en su plan el popular teletrabajo, con el cual algunas ya venían trabajando.
Quizá en el pasado esto podría parecer imposible, ya que no se contaba con la tecnología que hay en la actualidad. Pero hoy en día existen suficientes herramientas que facilitan el trabajo en remoto. Y por eso, necesitarás tener presente el concepto de metaverso, ya que te servirá a nivel empresarial.
Al hablar del metaverso se hace alusión al avance tecnológico que apunta a una visión futurista. Gracias a la tecnología blockchain, las plataformas metaverse le dan a las personas la posibilidad de construir, tener e intercambiar activos digitales descentralizados. Ya sea a través de criptomonedas y tokens no fungibles (NFT).
Para entenderlo mejor, el metaverso ayuda a conectar el mundo físico con extensiones fabricadas de la realidad, es decir, el mundo virtual. Al punto que podría ser útil para organizar a las sociedades o hasta desencadenar nuevos cambios políticos y culturales.
Las redes 5G
El advenimiento del “Internet de las cosas” ha tenido impacto directo en el desarrollo de la última generación de redes móviles. El 5G pretende mejorar considerablemente la velocidad de conexión y disminuir el tiempo de respuesta. La velocidad superará diez veces la ofrecida por los más modernos servidores, como la fibra óptica. No sólo se podrá aumentar el número de dispositivos conectados, sino que representará una apertura a la conexión desde artículos domésticos hasta robots industriales.
Lo antes expuesto, según NatGeo, nos permitirá estar conectados “a todo” durante todo el día en tiempo real. El 5G cambiará definitivamente nuestra percepción de la cotidianidad en el futuro próximo.
El fenómeno Streaming
Alcanzó auge durante la pandemia mundial del Covid-19 y se ha convertido en un verdadero fenómeno por las ventajas que ha demostrado brindar. Consiste en la transmisión de contenido multimedia online que puede ser en vivo o grabado previamente (avast.com, 2019).
En sus inicios, muchas cadenas de televisión lo utilizaron para contenido comercial. No obstante, actualmente sirve tanto a youtubers que utilizan un grabador de pantalla y explican tópicos variados, como a universidades. A pesar de funcionar únicamente con Internet, desde el 2019 es una tecnología en sí misma, pasando de ser una herramienta comercial a convertirse en un concepto de mercadotecnia que incorpora el uso de criptomonedas.
Turismo espacial
Desde la primera década del 2000 muchas empresas aeroespaciales luchan por la conquista del espacio. La empresa Space Adventures opera con tecnología de punta y ofrece turismo espacial, bordeando la órbita del Globo desde sus instalaciones. Los avances en la ciencia aeroespacial han sido tan exponenciales en los últimos años que la humanidad está en capacidad de ir al espacio de la misma forma como se toma un avión o un crucero.
Si bien es cierto que está dirigido a personas con una pujanza monetaria extremadamente elevada, es innegable que el hecho de que cada vez exista más información al respecto modifica nuestra percepción sobre dónde estaremos próximamente.
Bio-impresión 3D
Se trata de la variante más importante de la impresión 3D. Consiste en la recreación “impresa” de material orgánico. Para tal fin se utilizan bio-tintas, qu no son más que biomateriales de origen genético como células y biomoléculas provenientes del órgano que se desee crear. El biomaterial se envía a la bio-impresora donde se recrean desde órganos huecos —como vejigas— hasta órganos principales —como corazón y pulmones— (Abax, 2020).
Esta tendencia permite que la esperanza de vida se apoye en la ciencia. Sin embargo, los retos más grandes de la bioimpresión son los tiempos para crear tejidos cuando sean requeridos y la obtención de células correctamente caracterizadas para cada fin particular.
Prótesis inteligentes
Las también llamadas extremidades biónicas son una realidad hoy en día gracias a los avances en la ciencia biomecánica. Esto ha hecho posible que al hacer uso de ellas se cuente con sentido del tacto cada vez más preciso. Funcionan mediante señales enviadas desde el cerebro hasta la médula espinal, luego son recibidas y procesadas en el tejido muscular donde se encuentran los sensores de la pieza de extensión (grupfisioderm.com).
Cada reacción de la prótesis coincide con los impulsos que envía el cerebro. Hacer uso de ellas todavía implica un costo de adquisición elevado, por lo que las prótesis estáticas, convencionales y no funcionales del pasado siguen produciéndose a escala mundial.
Air-gen: electricidad infinita
Es un avance vanguardista desarrollado en Massachusetts que busca la posibilidad de generar energía eléctrica sostenible de forma continua. Air-gen es un dispositivo que utiliza una proteína natural para crear electricidad a partir de la humedad en el aire (theengineer.co.uk).
Su nacimiento está directamente relacionado a los problemas que ha experimentado la energía eólica con el cambio climático, lo cual ha afectado el curso natural de las ráfagas de viento. Los dispositivos existentes hoy en día pueden alimentar aparatos electrónicos de pequeña escala.
Sin embargo, la meta final sería llevar el invento a una escala comercial para sustituir las formas de generación de energías perjudiciales para el planeta.
En fin sí vemos cómo al pasar de los años y viendo como la importancia del desarrollo tecnológico beneficia al ser humano, sobre todo al que a causa de accidentes o cualquier otro malestar las nuevas tecnologías han logrado importantes avances para la recuperación de personas hacemos llegar hasta ustedes esta.