En el estado Falcón, al noroeste de Venezuela se encuentran las poblaciones de Tucacas y Chichiriviche, el parque Nacional Morrocoy.
Maite Araujo Olivares: Este parque, que ocupa tanto zonas terrestres como acuáticas del Golfo Triste fue Decretado Parque Nacional Morrocoy el 26 de Mayo de 1974.
Este lugar posee un clima que varía durante el año entre 27 y 35 grados centígrados y en época de frío de 23 a 26 grados centígrados. Las lluvias se hacen sentir en los meses de Agosto a Diciembre; especialmente en Noviembre y Diciembre.
Altar de la virgen de piedra – Foto cortesía de Jose Noguera
Las playas de Morrocoy son espectaculares sus paisaje de manglares, playas y cayos en las aguas someras de la porción septentrional del Golfo Triste.
Boca Seca
Contiene una gran cantidad de islotes o cayos entre los cuales se encuentran Borracho, Pelón, Sombrero, Sal, Playuela y Peraza.
Lanchas en el Parque Nacional
El Parque Nacional Morrocoy es característico por poseer una vegetación de bosque seco tropical; allí la vegetación es muy diversa, que va desde plantas muy verdes, como es el caso del olivo, hasta plantas deciduas, es decir, que pierden su follaje al culminar su ciclo de crecimiento, como el indio desnudo.
Además se pueden observar plantas habituadas a suelos de elevada salinidad como la hierba de vidrio, herbazales litorales y halófilos y psamófilos.
Cabe destacar que los frondosos manglares de la Bahía de Morrocoy son refugios ideales de las aves, especialmente en la Isla de Pájaros, lugar o cayo colmado de manglares situado en la región central del parque.
También hay arbustales xerófitos litorales; manglares y arrecifes coralinos. Sabanas y bosques tropófilos sub-húmedos.
Este parque es refugio de 266 especies de aves, las cuales fueron reportadas para el Refugio de Fauna Silvestre Cuare. Debido a que el parque y dicho refugio se encuentran localizados en una misma zona geográfica, se puede deducir que en el parque se pueden encontrar cantidades muy parecidas de avifauna.
Isla de Pájaros
Podemos encontrar entre ellas: el águila pescadora, especies vulnerables como el flamenco , la garza paleta, el pelícano, que goza de un hábitat preferido como lo es la vegetación de manglar, donde anida y reposa, la cotúa, chusmita o garcita blanca, el paují de copete, el loro real Amazona, la corocoro, la garza pechiblanca y muchas más.
En cuanto a los reptiles marinos predominan las tortugas marinas como la tortuga verde, la tortuga carey, la tortuga cardón, la tortuga cabezón; además del caimán de la costa, todos ellos en peligro de extinción. Entre los mamíferos marinos se encuentran los delfines y los ballenatos; y los mamíferos terrestres que utilizan el Cerro Chichiriviche como protector son: el venado matacán y el venado caramerudo, el oso melero, el zorro cangrejero, el mono araguato, la pereza, el rabipelado, la lapa, el picure y el báquiro cinchado.
La variedad de peces que se localizan en las aguas del parque son: el mero, pargo, curbina, sábalo, róbalo, el pez sapo, cazón, sardina, el jurel, el corocoro, la picúa y la cachama negra. Los moluscos y crustáceos que han sido reportados son: la ostra de mangle, liebres marinas, quigua, dos clases de langostas como la Panulirus Argus y Panulirus Grettatus, cangrejos azules y rojos, jaibas, entre otras.
Los arrecifes de coral son increíbles formas de vida que se puede ver sólo en los mares cálidos de nuestro planeta . Necesitan sol intenso que brilla todo el año.
Para disfrutar plenamente de Morrocoy, se requiere ir a los cayos (islas) en lancha. Puede ser una lancha privada o en una tipo «peñero» de pescadores que puede ser compartida con otros pasajeros o contratada para que lo lleven y lo recojan a uno en la playa preferida y en el horario indicado.
Estas lanchas pueden ser tomadas desde el mismo parque, cerca de Tucacas o también desde Chichiriviche, por lo cual uno se puede alojar en cualquiera de las dos poblaciones.
Algunos de estos cayos son muy pequeños y le pueden brindar el sitio ideal para descansar o tomar sol.
También debajo de ellas los corales y los peces ofrecen todo su esplendor a los submarinistas.
Morrocoy es un lugar donde los turistas más aventureros podrán acampar, las zonas permitidas para ello son: Cayo Sombrero, Cayo Sal, Cayo Muerto y Cayo Paiclás.
La vegetación es refugio de aves, peces, crustáceos y moluscos, además de ser una barrera contra los huracanes.
En Morrocoy hay muchas opciones de alojamiento. Puede ser en el pueblo de Tucacas, en Chichiriviche, en alguno de los pueblos cercanos o en el mismo parque nacional.
Los turistas interesados deberán solicitar su reservación al Centro de Atención al Usuario del Sistema Nacional de Parques.
Muchos de los hoteles y posadas incluyen el transporte a las islas. No deje de disfrutar el paseo a los cayos, por los canales. No olvide pedir que lo lleven a la Isla de Pájaros o a la piedra de la virgen.
Vemos que a pesar de que está situado en la zona geográfica llamada del Golfo Triste, éste es uno de los parques nacionales más alegres y visitados de Venezuela, el país de las maravillas naturales más bellas del mundo, pero, que no quiere decir que estamos viviendo en el país de Alicia, porque al contrario, las estamos asando verdes y no es de los vegetales,. Estamos en salsa y no es de tomate, algún día se le podría.
De esta manera si no cuidamos la naturales los resultados serian desalentadores no subsanados por impericia o indolencia o tal ves incapacidad de la manera en que se piensa en pro de la conservación sin darnos cuenta hacemos que a causa del daño de tan hermosos ecosistemas la población termine enfermandoce así mismo a causa, de la destrucción ambiental.
Ahora bien sería deseable que por obra y gracia del Espíritu Santo nos ilumine a nosotros para que nos haga personas responsables para cuidar así la naturaleza buscando siempre soluciones en pro de todos, agradeciéndole a nuestro Padre Celestial por las innumerables bellezas naturales con las que ha embellecido nuestro hermoso país alegrándonos en todo momento a los Venezolanos para que no dejamos de amar nuestra gran patria Venezuela