Publicidad

Yolanda Ramón: A SU SALUD

DIABETES

 

Para el control de la enfermedad hay mucha dificultad para la adquisición de las cintas reactivas (hay una o dos marcas) y el costo es inaccesible, indicó Maritza Durán, presidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna. “En el caso de la insulina hay un solo laboratorio que la trae y no se da abasto para satisfacer la alta demanda”.

 

Es necesario que los medicamentos sean accesibles, que se puedan conseguir en cada farmacia. Cada vez hay más pacientes con necesidad de colocarse insulina. En los hospitales hay muy poca y, en muchos casos, los pacientes tienen que llevar sus insumos. La metformina, medicamento esencial según la Organización Mundial de la Salud, no se consigue y es muy cara: 30 tabletas cuestan más de un millón de bolívares.

 

COAGULACIÓN

 

Los trastornos de coagulación son un grupo heterogéneo de enfermedades que cursan con una predisposición a tener hemorragias y son producidas por alteraciones de las proteínas plasmáticas o la deficiencia de factores que controlan el sangrado.

 

Según la Asociación Venezolana de Hemofilia, en lo que va de año, hay registradas 4 mil 990 personas con estas patologías. De ellas, 2 mil 185 presentan Hemofilia A, 575 Hemofilia B, mil 49 Enfermedad de von Willebrand (EvW), y mil 181 otras enfermedades hemorrágicas asociadas, principalmente, a la deficiencia de los factores 7, 8 y 12 de coagulación; informó Marianela Lara, médico hematólogo del Hospital General Dr. Pastor Oropeza Riera de Barquisimeto.

 

CÁNCER DE PULMÓN

 

El cáncer de pulmón se origina en las vías aéreas o en el tejido pulmonar. Ocurre a través de un proceso complejo de múltiples etapas que son el resultado de la exposición a agentes carcinógenos y a la susceptibilidad genética, explicó Betulio Chacín de la Sociedad Venezolana de Neumología y Cirugía de Tórax.

 

El principal factor de riesgo es el cigarrillo seguido de la exposición a tóxicos respiratorios ambientales y laborales. Entre las sustancias que inhaladas por tiempo prolongado pueden dañar los pulmones están: asbesto, radón, radiaciones ionizantes y los hidrocarburos policíclicos aromáticos (benceno, tolueno, xileno).

 

También son perjudiciales productos químicos como: arsénico, cloruro de vinilo, cromatos de níquel, productos derivados del carbón y gas mostaza. Otros factores que pueden estar de alguna forma implicados en la aparición de cáncer de pulmón son metabólicos, genéticos, hormonales y alimentarios.



Acerca del Autor

Yolanda Ramón

Publicidad

Publicidad

Publicidad