La renovación, modernización y equipamiento del sistema de salud en el estado Aragua, en el centro-norte de Venezuela, ha permitido mejorar la atención de los pacientes en las áreas preventivas y clínicas. Desde 2014 se adelantan importantes obras de infraestructura en la región, con una inversión superior a los 1.500 millones de bolívares.
Este año, parte de la inyección financiera asciende a 300 millones de bolívares, además de los recursos adicionales aprobados para la transformación de espacios en la red ambulatoria y hospitalaria de la entidad.
Para intensificar el trabajo preventivo, se han ejecutado obras de rehabilitación en ambulatorios de distintos municipios y otras se encuentran por culminar y dar apertura.
Entre los centros de salud primarios que han sido inaugurados en 2015, están el ambulatorio de la población costera Choroní, en el municipio Girardot; 23 de Enero, en Maracay, municipio Girardot; y en Palo Negro, en la jurisdicción de Libertador.
Ambulatorios renovados
En el ambulatorio de Choroní se restauraron paredes y puertas, sustituyeron e impermeabilizaron techos, nuevos aires acondicionados y se repararon los baños. El centro ofrece servicios de odontología, sala de parto, observación, medicina general y laboratorio, con cuatro consultorios con capacidad de atender a más de 150 personas diariamente.
En el del 23 de Enero, los espacios se rehabilitaron y equiparon, con un monto superior a los 27,6 millones de bolívares. Se activaron las salas de quirófano, preoperatorias, recuperación; se dividieron las áreas de emergencia pediátrica y adultos, esterilización, nebulización y trauma shock.
En la renovación total del ambulatorio de Palo Negro se invirtieron 5,5 millones de bolívares, para la rehabilitación integral de paredes, puertas y ventanas, sustitución e instalación total de piezas sanitarias y eléctricas, construcción de pisos de granitos, entre otros trabajos de modernización.
También se realizó el equipamiento de electrocardiógrafos, aparatos de cirugía menor, monitor de signos vitales, ecógrafo, camas clínicas y quirúrgicas, cunas pediátricas, tensiómetros y estetoscopios, entre otras dotaciones.
Mientras, el centro de salud de Palo Negro cuenta con renovados servicios de medicina general, sala de nebulización pediátrica y de adultos, de cura, de observación y de parto; rayos X, emergencia, trauma shock, odontología y residencia para el personal.
«La atención ambulatoria es muy necesaria para que el paciente no vaya al hospital sin necesidad, y de esta manera se evita congestionar el servicio«, explicó el secretario de Salud en Aragua, Luis López.
Informó que entre los centros de atención primaria próximos a inaugurarse se encuentran los ambulatorios de Turmero, municipio Mariño; de San Francisco de Asís, en Zamora; Santa Cruz de Aragua, en Lamas; Barbacoas, en Urdaneta, en el sur del estado; y el de La Morita, en la jurisdicción de Linares Alcántara.
En la ciudad socialista Arsenal, en el municipio Mario Briceño Iragorry, también se dará apertura a un ambulatorio, construido para brindar atención a los habitantes del complejo habitacional construido por la Revolución Bolivariana y zonas cercanas.
«La gente va a ver en su comunidad lugares donde pueden recibir respuesta, lo cual evitará que vaya a otro centro de salud, donde también será atendido, pero habrá un mayor número de demanda. Esto permitirá una atención más personalizada«, resaltó López.