Publicidad

El héroe de Niquitao y Los Horcones

El Libertador honró a el General José Félix Ribas, con el título de “Héroede Niquitao y Los Horcones”

Además del de “Vencedor de los Tiranos en La Victoria” uno de los títulos con el que es más conocido el General José Félix Ribas, es el de “Héroede Niquitao y Los Horcones” calificativo con que lo honró el Libertador Simón Bolívar debido a la destacada y aguerrida actuación del héroe en esos sitios del occidente del país durante el desarrollo de la Campaña Admirable en 1813

Niquitao es un pueblo típicamente andino al sur este del estado Trujillo, cerca de los páramos que sirvió de escenario a uno de los más trascendentales episodios bélicos de la Campaña Admirable.

La Batalla de Niquitao es un hecho de armas que tiene lugar el 2 de julio de 1813, a pocos días que el Libertador Simón Bolívar promulgara el célebre decreto de Guerra a Muerte (15 de Junio) en el cual plasmara la lapidaria frase:

“Españoles y canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de la América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables”.

Las tropas patriotas eran lideradas por los oficiales José Félix Ribas, Rafael Urdaneta y Vicente Campo Elías, que venía de los Llanos con tropas notablemente inferiores a las realistas dirigidas por el comandante José Martí, quien estaba subordinado al gobernador de Barinas, el capitán de fragata Antonio Tiscar y Pedrosa. Fueron hechos prisioneros 540 realistas, muchos de ellos se pasaron a los patriotas. Los tres capitanes españoles y otros individuos originarios de España fueron ejecutados dando cumplimiento al radical decreto bolivariano.

El triunfo republicano en Niquitaopermitió que Bolívar y Girardot avanzaran sobre los restos realistas al mando de Tiscar, que consiguen retirarse hacia Nutrias y San Fernando de Apure donde pretendían reunirse con José Antonio Yáñez, que vía Apure, desde Guasdalito, en su camino desde San Cristóbal, había vencido al patriota Antonio Nicolás Briceño, el 15 de mayo. Pero Antonio Tiscar y Pedrosa no consigue reunirse con Yañez y se embarca hacia Angostura, en la Guayana venezolana con lo que queda libre el camino para los patriotas hacia el codiciado centro del país.

Los Horcones

Los Horcones es un pequeño poblado del estado Lara ubicado ente Barquisimeto y Quíbor donde tuvo lugar otro importante episodio de la Guerra de Independencia en el año de 1813

La Batalla de Los Horcones tuvo lugarel 22 de julio de 1813 fue uno de los episodios de la Campaña Admirable de más significación para los patriotas.

El Los Horcones, el entonces Coronel José Félix Ribas, en compañía de otros oficiales patriotas como Jacinto Lara entre ellos y al mando de aproximadamente 500 hombres, derrotó  al ejército realista de 1500 soldados, que comandaba el Coronel Francisco Oberto

Aquel día, el jefe realista desplegó sus tropas en la llanura  aproximadamente a las 11 de la mañana, el coronel Ribas atacó, al frente de 500 infantes y 60 soldados de caballería. Aunque los republicanos fueron rechazados por dos veces consecutivas mediante intenso fuego de artillería, en la tercera carga lograron doblegar la posición realista. Oberto, con sólo 15 soldados, debió retirarse por la vía de San Felipe, mientras Ribas, con 50 soldados de caballería, le persiguió hasta Cabudare, donde lo logró destruir por completo. En su poder quedó la artillería contraria, varios fusiles, municiones y otros suministros, en una acción que tuvo gran importancia en el avance táctico de la Campaña Admirable, que había iniciado El Libertador, Simón Bolívar, en mayo de aquel mismo año.

02

Monumento conmemorativo de la Batalla de Niquitao

Publicidad

Publicidad

Publicidad