¡Alerta! Este crustáceo puede causar enfermedades mortales en los seres humanos
La peligrosa especie de crustáceos conocida como “caracoles africanos” llegaron al municipio José Ribas del estado Aragua invadiendo algunos sectores de La Victoria como La Mora 2. Donde lo atrapan y destruyen varias decenas de ejemplares.
Se pudo comprobar luego de verificar la denuncia de los vecinos del sector quienes detectaron a los peligrosos bichos en los jardines de sus residencias.
Según el señor Hilario Parra, trabajador de La Mora 2, los caracoles africanos llegan atraídos por la humedad de la tierra.
“Estos animales -dijo Parra- son muy peligrosos para las personas porque ocasionan serias lesiones en la piel que a veces no se curan. Por eso no se pueden agarrar con las manos y se debe tener cuidado de que su baba no nos toque la piel”.

Según el organismo internacional Unión Mundial por la Naturaleza, con sede en Nueva Zelanda, el achatina fulica, que es el nombre científico del caracol africano es trasmisor de al menos 12 enfermedades en los seres humanos, algunas de ellas pueden llegar a ser mortales como la meningitis, la bronquitis, los trastornos intestinales y la encefalitis, entre otras, a la vez que puede atacar a por lo menos 500 variedades vegetales lo que la convierte en una de las 100 especies exóticas más dañinas del planeta y una de las más difíciles de combatir debido a su facilidad para reproducirse ya que este crustáceo, además de ser hermafrodita puede poner hasta 1.200 huevos en sólo 5 ó 6 posturas..
El caracol africano, obviamente oriundo del llamado continente negro, se trajo a Venezuela aproximadamente en 1997, confundido entre otra especie cuya baba es utilizada para la elaboración de cosméticos.
Varios estados infectados
Según informó Enrique García, presidente de la ONG conservacionista “Sembramos Todos” esta plaga infectó a varios estados del país: Carabobo, Mérida, Barinas, Delta Amacuro, Anzoátegui y Aragua.
En Aragua localizada ya en por lo menos 16 comunidades de los municipios Zamora, Sucre, Girardot y ahora en Ribas.
“Es en el tiempo de lluvia -puntualizó García- cuando prolifera más rápidamente esta plaga por ser la humedad su hábitat natural”.
“Si alguien llega a encontrar especímenes de este caracol -alertó el ambientalista- debe tomar algunas precauciones: no debe aplastarlo
