Publicidad

Desaparición de un 737 pone a Boeing en crisis, otra vez

En octubre de 2018, 189 personas murieron cuando un avión Lion Air Boeing 737 MAX se estrelló contra el mar de Java

La desaparición de un Boeing 737 con más de 60 personas a bordo tras despegar de Yakarta, deja a la empresa fabricante de aviones más importante del mundo al borde de una crisis, otra vez.

 

El avión de Sriwijaya Air salió de la capital de Indonesia con destino a otra ciudad del país, Pontianak y su rastro se perdió cuatro minutos después del despegue, sobre el mar de Java.

 

La nave, que transportaba a más de 60 personas, 56 pasajeros -incluidos tres bebés y siete menores- y seis tripulantes, cayó en picada poco después de despegar de Yakarta.

 

Se cree que el avión, un Boeing B737-500, cayó 10.000 pies (unos 3 kilómetros) en menos de 60 segundos, sólo cuatro minutos después de despegar.

 

El avión desaparecido, con número de registro PK-CLC (MSN 27323), tiene 26 años de servicio y efectuó su primer vuelo en mayo de 1994, según reportó Flightradar24. Luego agregó: “Estamos siguiendo los informes de la desaparición de un Boeing 737-500 en Indonesia. Esperamos tener más información pronto”.

 

En octubre de 2018, 189 personas murieron cuando un avión Lion Air Boeing 737 MAX se estrelló contra el mar de Java unos 12 minutos después de despegar de Yakarta en un vuelo de rutina de una hora.

 

La empresa constructora de las aeronaves suspendió los vuelos de ese tipo de aviones, pagó una multa de 2.500 millones de dólares e inició su revisión. Apenas a finales del año pasado reanudó su funcionamiento.

 

Un sensor crucial que es el centro de un boletín de seguridad de Boeing Co. fue reemplazado en un jet de Lion Air un día antes de que cayera al mar de Java, lo que posiblemente agravó otros problemas del avión, dijeron investigadores indonesios el miércoles.

 

La Comisión Nacional de Seguridad del Transporte de Indonesia dijo que había acordado con Boeing las instrucciones que el fabricante debe distribuir globalmente para las tripulaciones en caso de problemas con el sensor del ”ángulo de ataque” luego de la caída del 29 de octubre en la que murieron las 189 personas a bordo del avión.



Acerca del Autor

Gustavo Gil

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Periodista de amplia trayectoria en distintos medios que abarcan la prensa escrita, semanarios, radio y televisión. Actualmente ejerce libremente su profesión, es asesor institucional y de imagen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad