Publicidad

hosting wordpress

ETI solicita ayuda para sus instalaciones

Rescatar “Jumanji” es el reto de mayor envergadura
Comparte esta noticia

La Escuela Técnica Industrial, la institución escolar de Ribas con mayor matricula de estudiantes, presenta fuertes carencias a nivel de infraestructura, obligando al poco personal que allí labora, trabajar con desgastados y disminuidos recursos. La subdirectora académica, Prof. Mary Hernández, hace un llamado al Gobernador, al Ministerio del Poder Popular para la Educación o a La Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE) a que se apersonen hasta la escuela y observen el estado crítico en el cual se encuentran muchas aulas y laboratorios.

En el mes de febrero el director, Prof. Cesar Parra, la coordinadora de proyectos, Prof. Yudith Ramos, la coordinadora de mantenimiento Egle Pacheco y la Subdirectora académica, levantaron un informe general de las necesidades que aquejan a la escuela, el personal y el estudiantado.

Las aulas poseen un sistema de alumbrado deficiente o nulo, los estudiantes se ven en la responsabilidad de recibir clases prácticamente a oscuras, ayudados únicamente por la luz solar, que entra por algunos orificios en las paredes, de igual forma la ventilación del lugar es defectuosa y los insumos eléctricos brillan por su ausencia. La Subdirectora académica, explica que los baños se encuentran en pésimas condiciones y necesitan atención inmediata, “el que mayor problema presenta es el baño de los varones, los cubículos no tienen puertas y hasta me ha tocado limpiarlo, pues no tenemos personal suficiente, no nos damos abasto”, comentó Hernández.

El mayor reto para la ETI, es la recuperación del área mejor conocida por los estudiantes como “Jumanji”, un lugar desolados y olvidado, allí hacían vida una oficina administrativa, laboratorios de biología, física y química, así como también aulas de clases, sin embargo los estudiantes no pueden acudir a clases en tales condiciones, pues el techo se encuentra en condiciones nada favorables, según Mary Hernández, el techo debe ser cambiado en su totalidad y agrega que es el proyecto más ambicioso, pero para ello necesitan de una inversión económica de gran envergadura y solo la pueden suministrar organismos e instituciones con suficiente potencial monetario.

“Jmanaji en estos momentos está bonito, antes estaba peor, pasa que hace 4 meses se reactivó la banda del ETI y ellos mismos comenzaron a limpiar el lugar para ensayar aquí” señaló Hernández, quien además agregó que la institución posee muchas carencias, sin embargo era de vital importancia resaltar las cualidades que tenía la escuela, entre ellas mencionó el Proyecto Educativo Integral Comunitario, impulsado por profesores y estudiantes, el cual lleva por nombre “Produciendo transformo mi entorno”.

Dicho proyecto tiene como fin, la invención de aparatos eléctricos para consolidar la institución en materia educacional e incentivar al estudiantado a la constante investigación – acción, para ofrecer al municipio, técnicos medios con conocimientos firmes en construcción civil, mecánica y electricidad.
Los talleres de trabajo poseen tecnología de punta, maquinarias a la disposición de los jóvenes para que se nutran de práctica y puedan observar de manera cercana el proceso electrónico y computarizado que se maneja dentro de una industria.

De igual forma, Mary Hernández invita a toda la comunidad a que se acerque el próximo miércoles 18 a la Expoferia Industrial, la cual se realizará en las instalaciones del plantel y en donde se harán exhibiciones de una maquina selladora de chupis, un molde para realizar bloques y un carro de karting realizado por los estudiantes.



Agregar comentarios

Haz click aquí para agregar un comentario

Publicidad

Publicidad

Publicidad