Oído en Privado: Las recomendaciones del líder neoespartano. Un mensaje de Tolstoi. Un Decreto de rectificación y un conflicto resuelto. También el santo Papa ruega por la paz.
Para iniciar el compromiso de escribir estas crónicas, se admite que el infaltable tema de función política no se demoró. Y lo proporcionó un evento internacional y diplomático.
En efecto. El presidente de Colombia, Santos, destacó que la «diplomacia» y el «diálogo» funcionaron para solucionar el conflicto fronterizo con Venezuela.
También el -presidente de Colombia exigió respuesta al Gobierno venezolano. Y tampoco hubo demora.
Ciertamente, el inquilino de Miraflores, Maduro, anunció la firma de otro decreto que crea «zonas de defensa integral de nuestra soberanía» para los espacios marítimos, por causa de un conflicto territorial con Guyana en el Caribe y que afecta también a Colombia.
Y en medio de esta situación, apareció el Santo Papa Francisco, en su gira por Sudamérica. Y en su primer discurso abogó por la convivencia pacífica entre Venezuela y Colombia. Y dijo entender que ambos países están afectados por problemas políticos y económicos.
Aun más preciso, el Papa Francisco subrayó: “Pido a Dios abundantes gracias que le ayuden al pueblo de Venezuela a progresar cada día más en solidaridad y pacífica convivencia».
Y la respuesta, como era de esperarse en el público, debió ser un infaltable “Amen”.
Solución deseada
Sobre este mismo tema diplomático se agregó un doble discurso. Y cometido por los ex – presidentes de Perú y Bolivia, en un Foro instalado en el ayuntamiento de Miami, USA, sobre la democracia en Venezuela, Y preparado por la universidad pública más grande de USA, la Miami Dade College.
Cierto pues. Los ex-presidentes Alejandro Toledo y Jorge Quiroga, de Perú y Bolivia, se pusieron de acuerdo. Y compartieron un mismo discurso para decir: “La democracia no tiene fronteras y Venezuela no está sola».
Y al respecto, la Comunidad del Caribe (Caricom) elaboró un mensaje para enviarlo al gobierno de Venezuela. Y en ese mensaje señaló:
“Que los reclamos territoriales de Venezuela y que le enfrentan a Guyana podrían envenenar las relaciones con la agrupación de integración regional”.
Sin embargo, los voceros de esta misma Comunidad del Caribe admitieron su confianza en Venezuela. Y suponen segura la respuesta del gobierno venezolano para hallar una solución pacífica al conflicto. Y defender la soberanía de este país nuestro.
País parece frágil
Esta vez, para continuar con el compromiso de escribir estas crónicas, elegimos un tema de conversación que nos sirviera, en discurso bien elaborado, el ex. Diputado, ex–gobernador y líder de Nueva Esparta, Morel Rodríguez Ávila.
Me permito, además, recordar que un poco antes, también el mismo Morel Rodríguez, reilustró un discurso con contenido histórico.
En efecto. Recordó antes que “la Historia ya ha demostrado todas las veces el final de fracaso del nefasto socialismo comunista, después de haber proporcionado solo miseria, hambre, opresión y muerte”.
Y esta vez, al retomar la palabra y conceder una conversación, dijo creer ver que “Venezuela parece ahora un país frágil, Y pasa por una mala situación económica, pesada y grave”.
Para concluir, el orador Morel cerró su segundo discurso con otra atendible observación. Dijo: “Y el pueblo, en unos 14 millones de personas, sufre ahora una pobreza extrema”.
Recorrido Histórico
Agregó también entonces y con precisión lo históricamente señalado antes. Dijo:
“Los pueblos de Rusia, China y la Cuba de los Castro, después de digerir el final de fracaso económico y social del socialismo comunista, ya cambiaron de sistema económico y social. Y promueven la inversión extranjera, la propiedad y las empresas privadas para sentirse mejor”.
También esta conversación me trajo a la memoria la lectura de una de las obras del genial escritor ruso Lev Tolstoi.
Cierto. Escéptico e irónico, Tolstoi dejó escrito: “Las infelicidades son diversas. Y el silencio o la omisión son la forma de mentira más largamente practicada”.
De manera pues que, después de ese recorrido histórico, el mismo orador Morel Rodríguez reiteró:
“Los analistas y expertos en economía coinciden con las recomendaciones. Y proponen entonces mejorar la economía con rectificaciones políticas y la promoción de la propiedad privada y empresas privadas que si producen empleos, beneficios, prosperidad y desarrollo”.
De acuerdo. Y también se admite y complace saber que el gobierno ha tomado nota. Y anuncia nuevas medidas para mejorar la economía nacional.
En privado:
+++ Sobre la economía en crisis, el activo diputado insular Orlando “Nano” Ávila, se leyó un informe elaborado por el economista José Guerra, anterior gerente de Investigaciones Económicas del Banco Central. E ilustró entonces: “La inflación en este país nuestro alcanzó un record mundial del 120 por ciento. Y el gobierno debe tomar nota”.
+++ Siguió entonces una buena noticia por estos lados. Y la diligente y eficiente alcaldesa de Maneiro, Darvelis de Ávila, puso en marcha un programa cultural maravilloso, titulado “Formando Cronistas”. Y al servicio de jóvenes estudiantes. Felicitaciones entonces para la gran alcaldesa Darvelis.
+++ Otra buena y agradable noticia. Y cuenta otro gran avance medico de nuestro gran amigo y excelente y famoso cardiólogo José “Cheo” Herrera. En efecto, ha sido premiado por el Congreso de Cardiología por su afortunada y certera investigación médica para tratar la insuficiencia cardiaca. Y esta investigación será presentada también en España próximamente.