Oído en privado: de la histórica Italia. La buena propuesta de un ex–gobernador. La infelicidad que ven las santeras. Un rumor de Banco.
Leyendas: Morel Rodriguez Avila. Oido lo recomendado.
Didalco Bolivar. La propuesta.
Henrique Carpriles. Las soluciones
Me permito iniciar estas crónicas con la reproducción de una conversación oportuna y esperada que compartimos con un viejo amigo, descendiente de italianos él.
Cierto. Este viejo amigo mio nació en este país nuestro. Pero sus padres, abuelos y bisabuelos se vinieron de Italia, huyendo del regimen fascista autoritario del Benito Mussolini, copiado del autoritario nacional socialismo del Hitler alemán, que solo proporcionó males.
En efecto, la huida es comprensible: ese régimen del Mussolini solo proporcionó hambruna, ruina y opresión. Y tambien convirtió a la maravillosamente histórica Italia, en un país de emigrantes.
Y aun mas familiar, nuestro amigo contó: “Mi madrecita, cuando hablaba de Italia, me decía en una oración: “Dios mio, me arrepiento”. Y yo me preguntaba ¿de qué?. Porque no te siento madre culpable de nada”.
Y agregó: “Su respuesta infaltable me hacia sentir satisfecho. Me decía ella con tristeza a la vista:
“Hijo, pertenezco a una generación que estuvo marcada por malos eventos. Y fuí testigo de hechos que, con el Mussolini, cambiaron el destino de mi país, Italia. Pero me agrada la gente normal, que celebra sus cumpleaños y cree en los proverbios populares. Y saben que nada es perfecto, porque antes y después se debe morir”.
Para concluir, nuestro amigo dijo: “Una vez le conté yo que, en mi caso de joven aun, pude conocer santos y tambien impostores. Pero este pais Venezuela, donde naci, es atractivo, generoso, amplio y amistoso. Ahora parece cambiar de aspecto. Pero solo lo parece”.
Después de oír ese comentario, éste cronista recuerda tambien que mi madre ancianita me dijo hace poco: “Estoy al final del camino. Pero cuando termina la estación de la esperanza se abre el espacio de la memoria”.
CONFESION VALIOSA
Confieso también que, después de oír y compartir toda esta conversación con mi amigo de siempre y el recuerdo de su madre, se me vino a la memoria una frase inolvidable del genial Pablo Neruda, destacado activista político, Senador, precandidato a la Presidencia su país Chile y embajador en Francia.
Dijo, en efecto, el mas gran poeta del siglo XX, Pablo Neruda . “Confieso que he vivido”.
Sobre este mismo tema, y reiterando la lectura de la sentencia materna según la cual “la esperanza que termina”. Y también de “la memoria que se abre”, nuestro gran amigo de siempre, Didalco Bolivar, ex gobernador de Aragua, se encontró con nosotros y nos dijo:
“Esperamos que el Samper, ejecutivo de UNASUR, se reuna, como se anuncia, con la oposición democrática venezolana. Para que se cumpla el saludable propósito recuperar la comprensión, el dialogo y la paz en este país”.
Ciertamente se espera que mejoren las relaciones con el gobierno de USA. Pero el gobierno nuestro ya dio respuesta atendible.
Y agregó, con sabiduría y buena fe que complace: “Tambien se espera que mejoren las relaciones con el gobierno de USA”
Luego subrayó otra lectura atendible y que complace. Cierto. Se dio a conocer una carta de la organización “Venezolanos Perseguidos Políticos y en el Exilio”, enviada a congresistas de USA. Y allí se expone la denuncia de violaciones a los derechos humanos”.
Resume entonces el Didalco Bolívar: “Estoy de acuerdo y apoyo la posibilidad de un recuperación del dialogo entre el gobierno de Venezuela y el de Estados Unidos”.
Bien. Esa propuesta y su deseo se comparten enteramente. Ciertamente, el publico esta de acuerdo.
RUMOR DE BANCO
El tema de mayor e infaltable alboroto lo despacharon desde el exterior. Y nos lo reprodujo el gran historiador y ameno poeta Pancho Salazar.
En efecto. Nos contó que en en el banco HSBC PRIVATE BANK, en la Ginebra de Suiza, depositan 203 países. Pero Venezuela ocupa el tercer lugar, con depositantes que suman millones de dólares.
Lo mas ruidoso, sin embargo, es el rumor que corre y, según el cual, un venezolano tiene a su nombre un depósito de once mil 800 millones de dólares. Tambien se dice que este personaje habría sido oficialista.
Tambien citan, en rumor que corre, a otro personaje de quien se dice que tendría en ese mismo Banco suizo un deposito de 15 mil millones de dólares. Pero, en el mismo rumor que corre, se dice que las autoridades locales actuarán para recuperar ese dinero que es de todos los venezolanos.
Bien. Eso es solo un rumor. Pero es comprensible y atendible la acción atribuida a las autoridades locales: es lo que el público espera.
CAUSAS DE INFELICIDAD
Otro tema curioso y animoso lo proporcionó el dialogo siguiente con una amiga santera mas acertada. Y después de compartir las recomendaciones políticas mas saludables, predijo de inicio:
“Estoy de acuerdo con todas esas recomendaciones. Porque hay varias cosas comunes que te impiden ser feliz”.
Luego, después de admitir que todos somos responsables de nuestra felicidad y debemos buscarla, resumió entonces la santera las cosas comunes que maltratan la felicidad. Precisó ciertamente:
“Cierto. Hay hechos que no te dejan ser feliz. Primero: opresión. Segundo: el incierto futuro. Tercero: las comparaciones sin coincidencia. Cuarto: la falta de gratitud. Cinco: la infedilidad. Seis: gobierno de malas circunstancias. Siete: el presente insano. Ocho: valorizar lo inutil. Nueve el miedo que no se evita. Diez: Aceptar las mentiras”.
Este cronista admite que comparte enteramente las sentencias de nuestra amiga santera ella.
En privado:
+++ El lider Henrique Capriles destacó que parte de las soluciones que amerita el país para salir de la crisis, pasan por generar un clima de confianza en todos los venezolanos. Asi que es importante la unión de todos los venezolanos. E invitó a «abrir los ojos».
+++Pero el tema de la economía averiada sigue siendo el mas preocupante. Y la oposición democrática unida reiteró que “la situacion económica sigue en debacle nacional. Y la crisis se hace mas profunda”,
+++ Cepal asgura que la pobreza también crecerá. Pero el gobierno anuncia aun medidas para buscar solución a este gran mal económico.
+++ Tampoco faltó una buena noticia sobre este tema de la economía: El Banco Central de Venezuela informó que nuevo sistema cambiario regirá al país. Autoridades de la institución expresaron que las modificaciones al sistema cambiario y junto con la producción buscan impulsar un crecimiento en la nación, así como reducir las exportaciones.
Agregar comentarios