Luego de casi una semana de comenzada la Copa América y después de haber visto a todas las selecciones que disputan el máximo torneo del continente, es evidente que la misma se ha caracterizado por las sorpresas.
En el grupo A, la anfitriona Chile se ha mostrado dubitativa, sin poder mostrar todo su poderío y con unas lagunas en defensa que podrían llevar al traste sus aspiraciones a levantar por vez primera la copa. En el primer cotejo, ante Ecuador, dejó serias dudas y ganó 2 a 0, gracias a un discutido penalti sobre Vidal, que él mismo transformó y un gol de Eduardo Vargas, tras asistencia de Alexis después de una pérdida de balón de la selección ecuatoriana.
Luego, ante el combinado B de México, centrado en la próxima disputa de la Copa de Oro (a partir del 7 de julio), el combinado austral exhibió grandes despistes defensivos, sobre todo a balón parado, ya que presenta una línea de tres centrales bastante pequeña, con Medel (1,72), Jara (1,77) y Miiko Albornoz, el más espigado con 1,80 cms. Esto causa que cada jugada a balón parado sea un drama para la zaga chilena. Dos de los tres goles del combinado azteca fueron obra del delantero argentino nacionalizado Vicente Matías Vuoso, ficha de los Jaguares de Chiapas.
Marcó por partida doble Vidal, uno de ellos de penalti y otro de hermosa factura, con un golpe de cabeza más allá del punto de penalti. El “Rey” Arturo ya se afianza como goleador del torneo, con 3 dianas, aunque su equipo deja dudas con un Valdivia que no termina de explotar y un Alexis que ha jugado a cuentagotas.
Otra sorpresa la ha protagonizado Bolivia. El cuadro del altiplano, después de 17 partidos sin conocer la victoria en el torneo, se dio el lujo de vencer a Ecuador por 2 a 3 y colocarse a un paso de la clasificación a octavos con 4 puntos, dejando a la selección ecuatoriana a un paso de la eliminación que tendrá que jugársela ante Chile en la jornada de cierre del grupo.
Por su parte, en el grupo B, la gran favorita del torneo, Argentina realizó un primer tiempo primoroso ante Paraguay que cerró con 2 a 0, merced a los goles de Agüero (min 29) y Messi (36) de penalti. Todo hacía presagiar una goleada, pero los gauchos perdonaron hasta en 2 claras ocasiones y en otras se encontraron con la gran actuación del meta Antony Silva, que sacó un envenenado disparo de Javier Pastore que iba al ángulo superior derecho.
Los guaraníes fueron tomando confianza y descontó Nelson Haedo Valdez de fenomenal trallazo desde fuera del área y cuando el partido agonizaba y la defensa argentina era un colador en las jugadas a balón parado, Lucas Barrios, argentino nacionalizado paraguayo, recogió un balón dentro del área y puso el 2 a 2 definitivo para los dirigidos por el también gaucho Ramón Díaz.
Por otro lado, otra selección que quedó a deber en el balance inaugural fue la actual campeona Uruguay. Los de Oscar Washington Tabarez tuvieron serias dificultades para vencer al equipo jamaiquino, que fue invitado a esta copa y cuyo nivel competitivo se encuentra muy por debajo de los charrúas. La celeste pagó en exceso la inoperancia en la creación de Nicolás Lodeiro y la ausencia de su referente en ataque Luis Suárez que, por el mordisco que le propinó a Chiellini durante el mundial, se perderá la copa América, aunque dio una buena imagen el joven atacante de 22 años Diego Rolán, quien este año, jugando para las filas del Girondins de Burdeos, marcó 15 tantos y dio 3 asistencias en 36 partidos.
La decepción más grande fue el debut de Colombia. Una selección que venía amparada por un gran mundial y a lomos de un genial James Rodríguez, que viene de firmar una temporada de ensueño en el Real Madrid. La selección cafetera se vio desbordada en todo momento por el genial planteamiento del DT vinotinto Noel Sanvicente y no tuvo argumentos para revertir el resultado.
Mucho tendrán que mejorar los pupilos de Pékerman para seguir con vida en esta copa, ya que el miércoles tienen un juego a cara o cruz con Brasil que podría ocasionar su temprana eliminación. Se vio muy mal físicamente al combinado neogranadino, con un ritmo de traslado de balón lento y anodino que tendrá que mejorar si quiere correr mejor fortuna.
Lo de Brasil sigue siendo para no creérselo. El país do futebol e do jogo bonito, sólo encuentra como referente a un hombre en su once capaz de levantar de sus asientos con su magia a los aficionados de scratch: Neymar. Un chico de apenas 23 años que ya acumula 44 tantos en la verdeamarela y que sólo tiene por delante a mitos como Pelé, Ronaldo, Zico y Romario y que el domingo fue indispensable para lograr la agónica victoria ante el combinado peruano. Marcó un tanto de cabeza, pegó un balón en el palo, hizo un doble sombrero con el que ridiculizó al defensor Luis Advincula y realizó una asistencia con la que Douglas Costa, en el descuento, logró el 2 a 1.
Agregar comentarios