La vuelta al trabajo requiere que la extracción de la leche materna para continuar con la alimentación del bebé. Este proceso puede realizarse manualmente o a través de un sacaleche. El momento ideal y menos doloroso de poner en práctica esta actividad es hacerlo durante el periodo que dure el amamantamiento.
Manual. Una madre puede extraer su leche teniendo higiene tanto en sus manos como en sus pechos. Antes de iniciar la actividad, primeramente masajear los senos de la zona externa a la interna para estimular que la leche baje y luego recolectar en un recipiente de boca ancha. El proceso debe hacerse en las dos mamas.
Con sacaleche. Para utilizar este mecanismo es necesario esperar por lo menos cuatro semanas después del inicio de la etapa de amantamiento. Este utensilio debe utilizarse una hora antes o después de amamantar y a primeras horas de la mañana o de la noche. Los senos continúan generando leche luego de la estimulación.
Los envases contentivos de la leche (independientemente de la forma de extracción) no debe estar llenos hasta el tope porque una vez se congelen tienden a expandirse. Posteriormente, es necesario colocar la fecha y la hora en que se produjo la extracción de la leche para llevar un orden y pueda suministrar al bebé la más antigua.
Para descongelar se utiliza agua caliente, esperar que esté completamente líquida. Una vez la sustancia parezca heterogénea proceda a agitar para que la leche se compacte. Por último es necesario verificar el olor y el sabor de la leche materna.
Síguenos @Cositasdmujer
Agregar comentarios