Al momento del nacimiento, los bebés tienen una visión mejor cuando se encuentran a una distancia de 20 a 25 centímetros. Por esta razón, puede ocurrir que centre su atención en los rostros o en objetos llenos de mucho color. De la misma forma, sus ojos son sensibles a la luz y son capaces de ver en tres dimensiones.
A la edad de 2 años de edad es cuando se puede asumir podrá tener una visión 20/20
Además, el tamaño tamaño del órgano visual es considerado que proporcional en un 75% al de un adulto. Durante los siguientes años continua el desarrollo del nervio óptico, la función visual y estructuras internas del ojo.
A medida que van creciendo van desarrollando la agudeza visual. Es fundamental su primer examen oftalmológico para detectar de forma temprana la existencia de infecciones o problemas de estructura en el órgano de la visión así como enfermedades o anormalidades (miopía, antigmatismo o estrabismo).
Es normal que los niños puedan desarrollar los mismos problemas visuales que un adulto. Sin embargo, los trastornos el ojo vago o el estrabismo son menos frecuentes.
Agregar comentarios