Portada » Nuevo puente Gran Mariscal de Ayacucho en Cagua
Aragua

Nuevo puente Gran Mariscal de Ayacucho en Cagua

La noche del jueves 4 de abril marcó un hito significativo para la ciudad de Cagua con la inauguración del Puente Gran Mariscal de Ayacucho. Este proyecto, encabezado por la gobernadora Karina Carpio y el alcalde Wilson Coy, representa un avance importante para la infraestructura vial de la región, respondiendo a las necesidades planteadas por la comunidad sucrense a través de la VenApp del 1×10 del Buen Gobierno.

Infraestructura mejorada

El nuevo Puente Gran Mariscal de Ayacucho conectará la zona Centro Sur de Cagua con varias urbanizaciones clave, como Corinsa, La Fundación, Prados de la Encrucijada, El Toco y Ciudad Jardín.

La construcción de este puente fue una respuesta a las preocupaciones sobre la debilidad estructural del antiguo puente y la insuficiencia de su capacidad para el flujo vehicular diario.

Rehabilitación integral

La gobernadora Carpio destacó que la rehabilitación no se limitó solo al puente, sino que también incluyó mejoras en los espacios adyacentes, como la redoma El Samán. Se llevaron a cabo trabajos de construcción de aceras, brocales y defensas, así como la instalación de iluminación y la rehabilitación de caminerías en dicha redoma.

Además, se implementaron mejoras en la señalización vial y se limpió el canal, junto con la habilitación de un pozo de agua y un sistema de riego.

Impacto en la comunidad

La gobernadora Carpio resaltó que aproximadamente 9 mil vehículos transitan diariamente por el puente, beneficiando a alrededor de 60 mil familias. Este nuevo puente proporciona una estructura digna y segura para el municipio Sucre, reflejando el compromiso del gobierno local con el progreso y el bienestar de la comunidad.

La inauguración del Puente Gran Mariscal de Ayacucho representa un paso importante hacia la modernización y el desarrollo sostenible de la región.

La finalización del Puente Gran Mariscal de Ayacucho en Cagua no solo mejora la conectividad vial, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico de la región. Es crucial que las autoridades continúen invirtiendo en infraestructura básica para garantizar la movilidad y el acceso equitativo a servicios y oportunidades para todos los ciudadanos.

Además, se insta a promover la participación ciudadana en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura, asegurando que se aborden las necesidades reales de la comunidad y se fomente un desarrollo inclusivo y sostenible.