Portada » Erradicación de alimentos de contrabando para mineros ilegales
Sucesos

Erradicación de alimentos de contrabando para mineros ilegales

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha llevado a cabo una exitosa operación contra el contrabando de alimentos destinados a actividades de minería ilegal. Durante la Operación Neblina 2024, más de 2.500 kilogramos de productos alimenticios fueron incautados y destruidos. Esta acción, realizada en el estado Amazonas, busca frenar el avance de mineros ilegales colombianos que perjudican el medio ambiente venezolano.

Contrabando frustrado

En una acción decidida, la FANB interceptó una considerable cantidad de alimentos de contrabando provenientes del municipio Inírida, Colombia. Estos productos estaban destinados a sustentar operaciones de minería ilegal, una práctica que no solo viola la soberanía nacional, sino que también contribuye a la destrucción del entorno natural.

El comandante Estratégico Operacional de la FANB, G/J Domingo Hernández Lárez, compartió detalles de esta intervención a través de su cuenta en la red social X, destacando la importancia de esta incautación en el contexto de la Operación Neblina 2024.

Patrullaje y vigilancia en la frontera

La Operación Neblina 2024 ha sido fundamental para mantener la seguridad en las zonas fronterizas del estado Amazonas. En labores de patrullaje fluvial y ribereño, las fuerzas armadas han recorrido el río Cunucunuma y sus afluentes, localizando y desmantelando operaciones ilegales de minería.

Estas acciones no solo buscan detener el contrabando de insumos, sino también proteger a las comunidades indígenas y el frágil ecosistema de la región. En una reciente intervención, fue destruida una embarcación tipo bongo cargada con materiales para minería ilegal cerca de la comunidad indígena “Culebra” en el municipio Alto Orinoco.

Impacto ambiental y legal

La minería ilegal es una de las principales amenazas al medio ambiente en el Amazonas venezolano. Hernández Lárez subrayó que estas actividades ilícitas no solo invaden territorio venezolano de manera subrepticia, sino que también degradan el entorno natural en su búsqueda de oro y otros minerales.

La FANB ha adoptado una postura firme, declarando que Venezuela es un territorio de paz y que no permitirá estas invasiones ecocidas que dañan irreparablemente la biodiversidad y los recursos naturales.

Compromiso con la protección del Amazonas

La destrucción de los 2.500 kilogramos de alimentos de contrabando refleja el compromiso de la FANB con la protección del Amazonas y sus habitantes. Estas operaciones continuarán siendo una prioridad, ya que es crucial garantizar la seguridad fronteriza y preservar el medio ambiente. Las comunidades indígenas, como la de “Culebra”, dependen de estos esfuerzos para mantener su modo de vida y la integridad de su territorio.

Las acciones de la FANB en el marco de la Operación Neblina 2024 demuestran una determinación incuestionable en la lucha contra el contrabando y la minería ilegal. La incautación y destrucción de alimentos destinados a sustentar actividades ilícitas subrayan la importancia de estas operaciones para la protección del medio ambiente y la soberanía nacional. Venezuela reafirma su compromiso con la paz y la conservación de sus recursos naturales, enviando un claro mensaje de que las invasiones ecocidas no serán toleradas.