Portada » Venezuela lidera en embarazos adolescentes en Sudamérica
Actualidad Nacionales

Venezuela lidera en embarazos adolescentes en Sudamérica

Venezuela presenta el índice más elevado de embarazos adolescentes en Sudamérica, con una tasa de 84,6 casos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años, según datos de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa). Esta problemática se agrava por factores culturales, económicos y de acceso a métodos anticonceptivos, generando serias implicaciones sociales y de salud.

Realidad cultural y social

Mercedes Muñoz, presidenta de Avesa, señala que la alta incidencia de embarazos adolescentes en Venezuela está influenciada por un aprendizaje cultural que promueve la maternidad como destino inevitable para las mujeres.

Esta concepción socialmente arraigada contribuye a que muchas jóvenes prioricen la maternidad a una edad temprana, antes que otras aspiraciones personales o profesionales.

Obstáculos económicos y acceso a anticonceptivos

El alto costo de los anticonceptivos en Venezuela es un factor determinante en el aumento de los embarazos adolescentes. Un preservativo puede costar 1.5 dólares, lo que representa un gasto considerable para muchos jóvenes. Asimismo, las pastillas anticonceptivas tienen precios que oscilan entre 10 y 15 dólares, y los preservativos pueden costar hasta cinco dólares.

Este escenario económico limita el acceso de los adolescentes a métodos de planificación familiar, incrementando el riesgo de embarazos no deseados.

Programas de planificación familiar

En respuesta a esta situación, el Ministerio de Salud de Venezuela ha implementado un programa que ofrece implantes anticonceptivos en los centros de salud públicos.

Sin embargo, Muñoz advierte sobre el uso temprano de estos implantes en adolescentes desde los 14 años, sin un seguimiento adecuado, lo que plantea interrogantes sobre las consecuencias a largo plazo de este método de anticoncepción permanente.

Mortalidad materna

Paralelamente, Venezuela registra la segunda tasa más alta de mortalidad materna en la región, con 259,2 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos, solo superada por Haití.

Este preocupante índice refleja la ineficiencia de los servicios de atención materna en el país. Muñoz critica la falta de justificación para estas muertes en pleno siglo XXI, señalando que la deficiencia en los servicios obstétricos atenta contra el derecho a la vida de las mujeres y responsabiliza al Estado por la falta de instituciones eficaces.

Inequidad y pobreza

Los factores de inequidad agravan esta problemática, afectando especialmente a sectores con altos niveles de pobreza, bajo nivel educativo y acceso limitado a servicios de salud sexual y reproductiva.

Aunque la atención institucional del parto en Venezuela es del 98%, las deficiencias se centran en la calidad de la atención y la capacidad para resolver emergencias obstétricas, además del riesgo asociado a prácticas abortivas peligrosas.

Iniciativas gubernamentales

En un esfuerzo por mejorar la situación, el gobierno de Nicolás Maduro implementó en 2017 el plan nacional Parto Humanizado y Lactancia Materna, destinado a brindar seguimiento comunitario a mujeres durante el embarazo, parto, postparto y lactancia. Hasta la fecha, más de 800,000 gestantes han recibido atención a través de este programa.

Además, el Ejecutivo otorga un bono de 5,9 dólares a las mujeres embarazadas registradas en el Sistema Patria, aunque esta ayuda económica es limitada frente a las necesidades reales.

La alarmante tasa de embarazos adolescentes en Venezuela y la elevada mortalidad materna reflejan profundas deficiencias en el sistema de salud y factores culturales persistentes. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, es crucial implementar políticas integrales que mejoren el acceso a métodos anticonceptivos asequibles, educación sexual y servicios de salud de calidad. Solo así se podrá abordar eficazmente esta problemática y garantizar mejores condiciones de vida y salud para las jóvenes venezolanas.