Portada » Venezuela y China firman acuerdos comerciales para regular inversiones bilaterales
Economía

Venezuela y China firman acuerdos comerciales para regular inversiones bilaterales

En un esfuerzo por fortalecer sus lazos económicos, Venezuela y China han firmado un acuerdo comercial que regula y promueve la inversión entre ambos países. Este convenio surge como resultado de la visita del presidente Nicolás Maduro a China en 2023 y busca establecer un marco regulatorio para la protección y fomento de inversiones mutuas.

Fortalecimiento de relaciones estratégicas

El representante de Comercio Internacional de China, Wang Shouwen, destacó la importancia de la visita del presidente Nicolás Maduro a su país el año pasado.

Durante esta visita, ambos mandatarios acordaron elevar la asociación estratégica entre Venezuela y China. Esta alianza estratégica no solo refuerza los vínculos comerciales, sino que también establece un marco para una cooperación económica más sólida y duradera.

Promoción y protección de inversiones

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, subrayó la relevancia del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones firmado entre los dos países.

Este acuerdo es crucial para asegurar que las empresas chinas operen bajo un marco regulatorio claro en Venezuela y viceversa. Según Rodríguez, este convenio permitirá un flujo de inversiones más seguro y estable, fomentando el crecimiento económico en ambas naciones.

Impacto en el comercio internacional

Rodríguez explicó que este acuerdo no solo protege las inversiones, sino que también promueve un comercio internacional más robusto. La vicepresidenta enfatizó que este es un paso significativo hacia el desarrollo del motor del comercio exterior venezolano.

Además, mencionó que la formalización de Venezuela en el grupo BRICS este año será un hito importante en las relaciones internacionales del país, abriendo nuevas oportunidades comerciales y financieras.

Desafíos y nuevas redes financieras

Rodríguez también abordó los desafíos que enfrentan ambas economías debido a las posiciones hegemónicas que las bloquean. En este contexto, el acuerdo con China es un paso crucial para construir nuevas redes financieras y comerciales internacionales que sean más inclusivas y respetuosas del derecho internacional. Este enfoque busca crear un entorno económico global más equilibrado y menos dominado por potencias tradicionales.

Perspectiva China sobre el acuerdo

Wang Shouwen, representante de Comercio Internacional de China, reafirmó el compromiso de su país con la alianza estratégica establecida en 2023. Según Shouwen, el acuerdo está basado en el principio de “beneficio mutuo” y tiene como objetivo fomentar inversiones bidireccionales que impulsen el desarrollo económico en ambos países. China está dispuesta a completar todos los procedimientos internos necesarios para la implementación del acuerdo y espera lo mismo de Venezuela.

El acuerdo comercial firmado entre Venezuela y China representa un avance significativo en las relaciones bilaterales y el fortalecimiento de sus economías. Con un enfoque en la promoción y protección de inversiones, este convenio establece las bases para un comercio internacional más dinámico y seguro. A medida que ambos países avanzan en la implementación de este acuerdo, se espera que nuevas oportunidades económicas y financieras surjan, beneficiando a empresas e inversores de ambas naciones.