Portada » Seis años de prisión y 500 dólares de multa por maltrato animal
Sucesos

Seis años de prisión y 500 dólares de multa por maltrato animal

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció este miércoles 22 de mayo una iniciativa legislativa que prevé sanciones severas para quienes maltraten animales. La propuesta incluye penas de prisión de hasta seis años y multas de 500 dólares para aquellos que cometan actos de zoofilia, entre otros delitos contra los animales de compañía.

Esta legislación, en desarrollo y aún pendiente de una segunda aprobación en la Cámara, busca garantizar un trato digno a las mascotas y animales abandonados en Venezuela.

Detalles de la propuesta legislativa

El fiscal Saab presentó la Ley para el Trato Digno de Animales de Compañía en un acto público, destacando que la normativa ha recibido ya la primera de dos aprobaciones necesarias por parte de la Cámara. Este cuerpo legislativo deberá realizar una segunda revisión detallada de cada artículo antes de la promulgación definitiva.

La ley tiene como objetivo abordar y sancionar de manera estricta diversas formas de maltrato animal, incluyendo la zoofilia, una práctica considerada ahora como delito penal.

Penas de cárcel y multas económicas

Entre las sanciones previstas, la legislación contempla penas de cárcel que oscilan entre cuatro y seis años para aquellos que sean encontrados culpables de ejercer violencia contra animales domésticos, tanto en residencias privadas como aquellos en situación de abandono. Además, se establecerán multas de hasta 500 dólares para los infractores, buscando no solo castigar sino también disuadir este tipo de conductas.

Proceso legislativo y consultas

Actualmente, la legislación se encuentra en fase de consultas, en la que diversos actores sociales y expertos están siendo invitados a opinar y sugerir mejoras al texto propuesto. Aunque no se ha anunciado una fecha específica para la segunda discusión en la Cámara, el proceso de revisión es meticuloso, asegurando que cada artículo sea examinado con detalle para abordar adecuadamente las diversas formas de maltrato animal y garantizar su efectiva implementación.

Contexto y repercusiones

La introducción de esta normativa refleja un compromiso creciente en Venezuela por la protección de los derechos de los animales. La legislación no solo busca castigar el maltrato, sino también establecer un marco legal claro que permita a las autoridades actuar de manera eficaz y oportuna. Saab subrayó la importancia de esta ley para fortalecer la confianza en el sistema judicial y las instituciones encargadas de velar por el bienestar animal.

La propuesta de la Ley para el Trato Digno de Animales de Compañía representa un avance significativo en la legislación venezolana en materia de derechos animales. Al imponer sanciones severas, tanto en términos de prisión como de multas económicas, se espera no solo castigar a los infractores, sino también enviar un mensaje claro sobre la intolerancia hacia el maltrato animal en la sociedad. La fase de consultas y la posterior aprobación definitiva de esta ley serán cruciales para su efectiva aplicación y para el fortalecimiento del compromiso del país con la protección y el bienestar de los animales.