Portada » Colombia rechaza el cierre de la ruta migratoria del Darién
Internacionales

Colombia rechaza el cierre de la ruta migratoria del Darién

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, ha expresado la postura de Colombia en contra del cierre del paso fronterizo de la selva del Darién, propuesto por el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino. Esta ruta, aunque peligrosa, es crucial para miles de migrantes que buscan una vida mejor.

Postura de Colombia

Colombia, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, ha dejado claro que no está de acuerdo con el cierre de la frontera del Darién. Murillo enfatizó que, en lugar de cerrar fronteras, la prioridad debe ser ofrecer soluciones más humanitarias para los migrantes que cruzan esta peligrosa selva.

La selva del Darién, que conecta a Colombia con Panamá, es una de las rutas más peligrosas debido a sus desafíos naturales y la presencia de bandas criminales.

Promesas de campaña de Mulino

José Raúl Mulino, elegido como presidente de Panamá el 5 de mayo, había prometido durante su campaña cerrar la ruta del Darién. Esta promesa, según Murillo, debe ser revisada en el contexto de una conversación bilateral, ya que cerrar la frontera no solucionaría los problemas subyacentes de la migración.

Además, el canciller colombiano sugirió que tales promesas podrían haber sido influenciadas por el “calor de la campaña” electoral.

Preparativos para la reunión

El gobierno de Gustavo Petro está buscando una reunión con Mulino antes de su investidura el 1 de julio para discutir diversos temas, centrándose principalmente en los flujos migratorios.

Murillo destacó la necesidad de garantizar una movilidad segura y regular para los migrantes, evitando que caigan en manos de criminales. Esta reunión es crucial para abordar las preocupaciones de ambos países y encontrar soluciones conjuntas.

Riesgos del cruce por el Darién

En 2023, al menos 520.000 personas, incluidos muchos niños, cruzaron el Darién enfrentándose a peligros como animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales.

Estos migrantes, en su mayoría venezolanos, haitianos, ecuatorianos y colombianos, buscan llegar a Estados Unidos. La travesía es extremadamente peligrosa, y la idea de cerrar la ruta podría aumentar los riesgos al obligar a los migrantes a buscar rutas aún más peligrosas.

Declaraciones de Frank Ábrego

Frank Ábrego, futuro ministro de Seguridad de Mulino, declaró que el nuevo gobierno panameño no construirá un muro en la frontera, pero deportará a los migrantes que crucen hacia Panamá.

Murillo espera que estas declaraciones también hayan sido influenciadas por el contexto electoral y que la cooperación bilateral prevalezca.

Acuerdos internacionales

Murillo mencionó la declaración de Los Ángeles sobre migración como un marco en el que ambos países han trabajado y que no contempla el cierre de fronteras. Este acuerdo internacional resalta la importancia de la cooperación y las soluciones humanitarias para la gestión de los flujos migratorios.

El rechazo de Colombia al cierre de la ruta del Darién subraya la importancia de abordar la migración desde una perspectiva humanitaria y de cooperación internacional. Con la próxima reunión entre los gobiernos de Colombia y Panamá, hay esperanza de encontrar soluciones que protejan a los migrantes y mantengan abiertas las rutas de tránsito de manera segura y ordenada.