Portada » Trámite de carné de extranjería en línea
Actualidad Migración

Trámite de carné de extranjería en línea

La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú ha implementado un sistema digital que permitirá a los ciudadanos extranjeros, actualmente portadores del Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), tramitar el carné de extranjería con calidad migratoria especial de residente. Este nuevo documento les otorgará beneficios significativos, facilitando su integración en el país.

Acceso a servicios esenciales

El carné de extranjería permitirá a los beneficiarios residir en Perú por un año, con posibilidad de renovación. Además, les otorgará acceso a servicios fundamentales como salud, educación y empleo formal. Esta medida representa un avance importante para la inclusión de los extranjeros en el sistema estatal, proporcionándoles una base sólida para construir una vida estable en el país.

El proceso para obtener el carné de extranjería es sencillo y completamente en línea. Los interesados deben seguir una serie de pasos, comenzando con el pago de S/ 40,60 en el Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe. Posteriormente, deberán ingresar al portal oficial de la Superintendencia Nacional de Migraciones y adjuntar una copia simple del pasaporte, documento de viaje reconocido por el Estado peruano o el documento oficial emitido por Migraciones. Asimismo, se requiere una declaración jurada de no poseer antecedentes penales, policiales ni judiciales, tanto en Perú como en el extranjero.

Recomendaciones de seguridad

Migraciones ha enfatizado la importancia de realizar el trámite personalmente a través de la plataforma oficial, evitando intermediarios que puedan poner en riesgo la información personal de los solicitantes. Esta recomendación busca proteger a los usuarios de posibles fraudes y asegurar que el proceso se realice de manera segura y eficiente.

Paralelamente a la implementación de este nuevo sistema, se ha presentado una crisis en la frontera entre Chile y Perú, específicamente en la zona de Chacalluta (Arica) y Santa Rosa (Tacna). Desde que el Estado peruano comenzó a exigir visa y pasaporte a los ciudadanos venezolanos que desean ingresar al país, varias familias han quedado varadas en este paso fronterizo. Las personas afectadas, muchas de las cuales no pueden regresar a Chile debido a documentos de expulsión, enfrentan condiciones difíciles sin acceso a servicios básicos como instalaciones de aseo o alimentación.

Situación de los migrantes venezolanos

Los ciudadanos venezolanos varados en la frontera han expresado su deseo de recibir un permiso temporal para transitar y retornar a Venezuela, ya que no tienen intención de permanecer en Perú. La nueva normativa peruana establece que los venezolanos pueden optar por tres tipos de visas según el propósito de su viaje. Sin embargo, el costo y el tiempo de trámite de estas visas, junto con las restricciones, han complicado la situación para muchos.

Reacciones y Sugerencias

La presidenta de la Organización de Colaboradores para la Asistencia Social de Inmigrantes Venezolanos (Ocasiven), Nela Herrera, ha advertido sobre un posible aumento de la situación irregular debido a estas nuevas medidas. Herrera ha instado a las autoridades a considerar casos individuales para permitir cierta flexibilidad en la aplicación de las normas.

La Defensoría del Pueblo también ha expresado su preocupación, sugiriendo que se contemplen excepciones humanitarias para grupos vulnerables como niños, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

La implementación del trámite en línea para el carné de extranjería es un paso significativo hacia la integración de los extranjeros en Perú, facilitando su acceso a servicios esenciales y mejorando su calidad de vida. No obstante, la crisis en la frontera subraya la necesidad de políticas migratorias más humanas y flexibles.

Es crucial que las autoridades peruanas consideren excepciones humanitarias y proporcionen soluciones temporales para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad extrema.

Además, se recomienda fortalecer la cooperación internacional y regional para abordar de manera integral los desafíos migratorios, garantizando la protección y los derechos de todos los migrantes.