La administración de Donald Trump deportó a tres migrantes venezolanos el pasado 10 de febrero de 2025. Esto luego de que un juez federal bloqueara su transferencia a la Bahía de Guantánamo. La medida forma parte de la política del Presidente Trump para endurecer la lucha contra la inmigración ilegal en Estados Unidos.
El juez Kenneth J. Gonzales, del distrito de Nuevo México, emitió un memorando anulando una conferencia judicial programada para el 3 de marzo. Luego de recibir la notificación de que los migrantes habían sido deportados a su país de origen.
Trump intentó enviar a los venezolanos a Guantánamo
La administración Trump ha insistido en que algunos migrantes ilegales representan un riesgo para la seguridad nacional. Y por ello ha planteado enviarlos a Guantánamo, alegando que se trata de “criminales extranjeros altamente peligrosos”.
Sin embargo, defensores de los derechos de los inmigrantes han criticado esta estrategia. Algunos aseguran que muchos de los detenidos han sido falsamente vinculados con el Tren de Aragua. Los abogados de los migrantes venezolanos sostienen que sus clientes fueron detenidos en El Paso y acusados sin pruebas de pertenecer a la banda delictiva.
Deportaciones masivas bajo la administración Trump
La política de deportaciones de Trump busca expulsar a millones de inmigrantes indocumentados, en un intento por reforzar las leyes migratorias y reducir el flujo de personas que ingresan ilegalmente al país.
El caso de los tres venezolanos deportados podría marcar un precedente en la aplicación de medidas más drásticas contra la migración, mientras continúa el debate sobre el uso de Guantánamo como centro de detención para inmigrantes ilegales.