Portada » Aumentan las muertes por accidentes de tránsito en Venezuela ante la falta de regulación vial
Actualidad Regiones

Aumentan las muertes por accidentes de tránsito en Venezuela ante la falta de regulación vial

un carro volteado por accidente de tránsito


La convivencia vial en el país se ha convertido en un problema de salud pública. Aumentan las muertes por accidentes de tránsito en Venezuela. Mientras la violencia criminal ha disminuido en los últimos años, la anarquía en las calles ha disparado los siniestros automovilísticos.

Un problema que se agrava

La fiscalía venezolana reportó que los homicidios han disminuido drásticamente en los últimos años. Las cifras pasaron de 8.500 asesinatos en 2018 a 1.338 en 2024, una reducción del 90%. Sin embargo, las muertes en accidentes de tránsito han ido en aumento, con 1.955 casos en 2024, el doble de los registrados en 2020.

El panorama vial en Venezuela está marcado por la imprudencia:

  • Vehículos en contravía y sobre aceras.
  • Motociclistas que ignoran semáforos y señales de tránsito.
  • Falta de uso del cinturón de seguridad.
  • Velocidades excesivas en zonas urbanas.

El fiscal general, Tarek William Saab, reconoció la gravedad del problema y lanzó la campaña “Conduce por la vida”. Esto con el objetivo de reducir la impunidad y generar conciencia sobre los riesgos de la imprudencia al volante.

Cifras alarmantes de accidentes y víctimas

El Observatorio de Seguridad Vial registró en 2024 un total de 3.637 accidentes de tránsito en Venezuela, con 1.373 fallecidos, de los cuales 579 eran motociclistas.

En Caracas, cada semana ingresan entre 40 y 50 heridos por accidentes automovilísticos al Hospital Pérez de León, principal centro traumatológico de la ciudad. Entre ellos, Brunilde García, de 65 años, quien fue atropellada por un motorizado que se dio a la fuga.

La atropelló una moto y el conductor se fue”, denunció su hija, Evelin Mendoza.

Casos como este se repiten con motores a toda velocidad, sin casco ni respeto por las señales de tránsito, una práctica común en el país, donde la moto se ha convertido en el principal medio de transporte debido al colapso del sistema público.

El impacto de la crisis y la migración

El descenso de la criminalidad en Venezuela se ha atribuido a dos factores principales:

Las operaciones policiales en barriadas dominadas por bandas criminales.

La migración de más de 7 millones de venezolanos desde 2014, incluyendo miembros del Tren de Aragua.

Las autoridades han calificado las acciones contra la delincuencia como “golpes certeros”.

Aumentan las muertes por accidentes de tránsito en Venezuela:

Conclusión

Mientras la violencia criminal ha disminuido en Venezuela, el caos vial ha tomado protagonismo, convirtiéndose en una nueva amenaza para la seguridad ciudadana. La falta de regulación, educación vial y control policial ha provocado que las calles del país se transformen en un peligro constante para conductores y peatones.

Con información de AFP

Publicidad []