Portada » Fiestas de Elorza: En honor a San José
Actualidad Cultura Eventos

Fiestas de Elorza: En honor a San José

Festividades Elorza

«¡Que viva Elorza, señores! “Tierra de palma y estero, donde el llanero es primero…” inicia la canción “Fiesta en Elorza”, himno que resuena cada 19 de marzo en Venezuela.

Este año, Elorza, en Apure, recibirá miles de visitantes para celebrar sus fiestas patronales, originadas en 1774, cuando se conocía como San José de Arichuna.

Desde la noche del lunes 17, usuarios en redes sociales han documentado una impresionante caravana de turistas que quieren ingresar a la emblemática población.

La afluencia masiva de visitantes generó extensas colas, que persistieron hasta altas horas de la noche. Según fuentes oficiales, la cantidad de turistas superó las expectativas, evidenciando el gran atractivo que Elorza ejerce sobre visitantes de todo el país.

Las festividades en honor a San José, patrono de Elorza, se han convertido en una tradición arraigada en la cultura llanera. Desde 1955, los habitantes rinden homenaje a su santo patrono con actividades religiosas, culturales y deportivas que exaltan los valores y costumbres del llano venezolano.

Fiestas de Elorza: Cultura, música y deporte

Elorza ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos y edades, algunas de las más destacables:

  • Eventos musicales: Los mejores exponentes de la música llanera se reúnen en Elorza para ofrecer conciertos y espectáculos, destacando el joropo como protagonista de las fiestas.
  • Actividades deportivas: Los toros coleados, disciplina ecuestre tradicional, son uno de los eventos más esperados de las ferias, junto con competencias de softbol, kikimbol y fútbol sala.
  • Eventos culturales: Las ferias exhiben las tradiciones del llano venezolano, con exposiciones de artesanías, muestras gastronómicas y presentaciones de bailes folclóricos que celebran su cultura.
  • Elección de la Reina: La elección de la Reina de las Ferias de Elorza es un evento glamoroso, donde jóvenes participantes representan la belleza y gracia de la mujer llanera.
  • Actividades religiosas: La celebración del Día de San José, Santo Patrono, origina las ferias, manteniendo su vigencia con misas, procesiones y diversas actividades religiosas.

Las Ferias de Elorza son un legado cultural, símbolo de la identidad llanera, transmitido de generación en generación, y motivo de orgullo para todos los venezolanos.

Cada año se abren las puertas para recibir a miles de visitantes que quieren vivir la experiencia criolla más auténtica y emocionante del país.

Publicidad []