El grooming se ha convertido en una preocupación creciente en la era digital. Este término se refiere al proceso mediante el cual un adulto, a menudo a través de internet, establece una relación de confianza con un niño o adolescente con el objetivo de abusar sexualmente de él.
La naturaleza insidiosa del grooming puede dejar a los padres y cuidadores sintiéndose impotentes, ya que a menudo se desarrolla de manera secreta y sin que los menores sean plenamente conscientes del peligro.
¿Cómo actúan los depredadores?
Primero, suelen hacerse pasar por adolescentes o personas de confianza para ganar la confianza del niño. A través de conversaciones aparentemente inofensivas en redes sociales, videojuegos o aplicaciones de mensajería, crean un vínculo emocional que puede ser difícil de romper.
Este tipo de manipulación puede llevar al niño a compartir información personal o incluso a realizar actos que no haría en circunstancias normales.
El grooming: Puede ocurrir en cualquier lugar
Los niños acceden a internet a través de múltiples dispositivos, lo que les deja vulnerables a estos depredadores. Además, la falta de conocimiento sobre los riesgos de internet puede hacer que los menores no reconozcan que están siendo manipulados.
Por eso, es crucial que los padres se involucren en la vida digital de sus hijos, estableciendo un diálogo abierto sobre el uso de internet y las interacciones en línea.
La educación es una herramienta poderosa en la lucha contra el grooming. Los padres deben enseñar a sus hijos a identificar comportamientos sospechosos y a comprender la importancia de no compartir información personal en línea.
Asimismo, es fundamental que los niños sientan que pueden acudir a sus padres en caso de que se sientan incómodos o amenazados por alguien en internet.
Además, los padres deben utilizar herramientas de control parental y supervisar las actividades en línea de sus hijos. Esto no significa invadir su privacidad, sino más bien ofrecer un entorno seguro donde los niños puedan explorar el mundo digital sin riesgo.