Portada » EE. UU. revoca más licencias petroleras a empresas extranjeras en Venezuela
Actualidad Economía Noticias

EE. UU. revoca más licencias petroleras a empresas extranjeras en Venezuela

España

El gobierno de Estados Unidos revocó las licencias otorgadas a empresas trasnacionales que operan en el sector petrolero venezolano. La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó esta medida mediante un comunicado publicado en Telegram. En el texto aseguró que el gobierno venezolano estaba preparado para esta coyuntura. Y que continuará cumpliendo los contratos establecidos con estas empresas bajo el marco constitucional y legal del país.

Empresas afectadas por la revocatoria de licencias petroleras en Venezuela

Las empresas extranjeras afectadas por la decisión de Estados Unidos son la española Repsol, la italiana ENI y la francesa Maurel & Prom. Además, el gobierno de Donald Trump ordenó el retiro de Global Oil Terminals, propiedad del magnate Harry Sargeant III, del territorio venezolano.

Esta medida es parte de la política de sanciones adoptada por Washington, que incluyó la imposición de un arancel del 25 % a las empresas que negociaran petróleo con Venezuela. Esto con el objetivo de restringir el flujo de ingresos hacia el gobierno de Nicolás Maduro.

EE. UU. revoca licencias petroleras en Venezuela: Impacto de la medida

Actualmente, Venezuela produce cerca de un millón de barriles diarios (bd), de los cuales Chevron aportaba aproximadamente 220 mil, Repsol unos 60 mil y Maurel & Prom entre 20 mil y 25 mil bd. La salida de estas empresas podría afectar significativamente la producción y exportación de crudo venezolano.

Venezuela asegura continuidad de operaciones pese a la revocatoria

A pesar de la medida adoptada por Estados Unidos, Delcy Rodríguez enfatizó que las empresas petroleras que operan en Venezuela “no requieren autorización de ningún gobierno extranjero” para continuar con sus operaciones. Afirmó que el gobierno venezolano está preparado para garantizar el cumplimiento de los contratos existentes bajo las leyes venezolanas.

Rodríguez también destacó que la administración de Nicolás Maduro mantiene comunicación fluida con estas empresas para asegurar la continuidad de las operaciones. En ese sentido, evitar interrupciones en la producción petrolera nacional.

EE. UU. revoca licencias petroleras en Venezuela: Contexto

Días atrás, el presidente Donald Trump anunció la aplicación de un arancel del 25 % a las empresas que mantuvieran relaciones comerciales con Venezuela en el ámbito petrolero. Esta medida forma parte de las acciones dirigidas a limitar la capacidad financiera del gobierno venezolano y restringir sus ingresos provenientes del petróleo.

Con la revocatoria de las licencias, el escenario petrolero en Venezuela enfrenta un nuevo reto que podría tener implicaciones significativas para el mercado energético y la economía del país. Se espera que en los próximos días las empresas afectadas emitan declaraciones sobre su futuro en Venezuela y las medidas que adoptarán frente a esta situación.

https://elclarinweb.com/2025/03/31/trump-sobre-venezuela/