Portada » Estados Unidos deja sin efecto licencia que autorizaba a contratistas petroleros operar en Venezuela
Actualidad Economía

Estados Unidos deja sin efecto licencia que autorizaba a contratistas petroleros operar en Venezuela

España

Estados Unidos deja sin efecto licencia petrolera/ El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que la Licencia General No. 8, que permitía a empresas contratistas continuar operaciones limitadas en Venezuela pese a las sanciones impuestas a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), expiró oficialmente este viernes 9 de mayo.

La licencia —identificada como la Licencia General No. 8O— estaba vigente desde 2019 y autorizaba transacciones esenciales para mantener operaciones mínimas o llevar a cabo cierres ordenados por parte de empresas extranjeras. Entre las compañías beneficiadas por esta medida se encontraban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International.

Estados Unidos deja sin efecto licencia petrolera: La OFAC confirmó el fin de la autorización

En un comunicado emitido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), se indicó que las operaciones contempladas en dicha licencia solo estaban autorizadas hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025 (hora del Este de EE. UU.). A partir de esa fecha y hora, la licencia quedó sin efecto legal.

Esta medida implica que las compañías mencionadas ya no pueden realizar transacciones con PDVSA ni con ninguna de sus filiales o entidades controladas, de forma directa o indirecta.

Solo se permitían operaciones para preservar activos

Durante su vigencia, la Licencia General No. 😯 permitía únicamente actividades relacionadas con la seguridad del personal, el resguardo de activos y el cierre paulatino de operaciones contractuales iniciadas antes del 26 de julio de 2019.

La decisión de no renovar esta licencia se suma a otras acciones tomadas por la administración estadounidense respecto al esquema de sanciones impuestas a la industria petrolera venezolana, en medio de las tensiones diplomáticas y condiciones impuestas por Washington para una posible flexibilización.

Por ahora, ninguna de las empresas mencionadas ha emitido un pronunciamiento oficial tras la expiración del permiso.

Publicidad []