Gréiber Eduardo Berrío, un joven venezolano de 19 años, perdió ambos brazos y sus orejas tras ser atacado por una jauría de perros callejeros en Bosa, al suroccidente de Bogotá. El hecho ocurrió el pasado 25 de marzo cuando regresaba de la iglesia y fue emboscado a tan solo una cuadra de su casa.
La víctima recibió más de 150 mordidas y permaneció 16 días en coma en el Hospital de Kennedy, donde finalmente debieron amputarle los brazos debido a una infección severa causada por necrosis e isquemia.
Relato del joven sobre el ataque
Durante una entrevista en el pódcast “Más allá del silencio”, Berrío relató que intentó protegerse al ser rodeado por los animales. Cayó por un barranco de tierra y, al adoptar la posición fetal, uno de los perros le arrancó una oreja al intentar defenderse.
“Lloré. Pensé que moriría ahí, en la tierra, devorado por perros”, afirmó el joven, quien asegura que a pesar de sus gritos, nadie de los edificios cercanos se atrevió a ayudarlo.
Fundación brindará prótesis y apoyo psicosocial
Tras el ataque, la fundación Cirec se comprometió a proporcionarle prótesis para ambos brazos y acompañamiento terapéutico. Para la reconstrucción de sus orejas deberá ganar masa muscular antes de iniciar cualquier tratamiento.
Gréiber y su padre habían migrado a Colombia desde Venezuela en busca de mejores oportunidades, sin imaginar que enfrentarían una tragedia de esta magnitud.
¿Qué pasó con los perros que lo atacaron?
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal informó que cuatro de los nueve perros involucrados fueron recogidos. Tres están en observación y no han mostrado comportamientos agresivos fuera de su territorio habitual. El cuarto está bajo evaluación médica por la Secretaría de Salud.
El tenedor de los animales ha colaborado con las autoridades, aunque la comunidad ha exigido medidas concretas ante las denuncias previas de agresividad por parte de estos perros.
Comunidad exige control de jaurías
Vecinos de Bosa reclaman mayor presencia institucional y protocolos para evitar nuevos ataques. El Instituto aclaró que no puede retirar animales sin evidencia de maltrato o abandono, aunque aseguró que continuarán monitoreando el caso.
La historia de Gréiber ha generado conmoción en toda Colombia y ha abierto un debate sobre el control de animales en situación de calle y la responsabilidad de las autoridades.
https://elclarinweb.com/2025/07/14/feminicidio-con-fusil-de-asalto-en-mexico/
Con información de https://www.infobae.com/colombia/2025/07/15/impactante-relato-del-joven-que-perdio-sus-brazos-y-orejas-tras-ataque-de-perros-callejeros-pense-que-moriria-ahi/