La reciente muerte de dos personas dentro del Hospital Vargas de Caracas encendió las alarmas sobre la seguridad en centros de salud de Venezuela. El hecho ocurrió el pasado fin de semana en la sala de emergencias, generando gran preocupación en el gremio médico.
Colegio de Médicos de Aragua: “Se necesita mayor resguardo”
Ante estos sucesos, Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, instó a reforzar las medidas de protección en hospitales del país. Aseguró que los entes de seguridad del Estado deben asumir con seriedad la tarea de proteger tanto al personal como a los pacientes.
Rubio explicó que el Hospital Central de Maracay cuenta actualmente con vigilancia fija y una brigada hospitalaria de la Policía de Aragua. Sin embargo, señaló que esto no es suficiente para garantizar una cobertura completa.
“El hospital recibe pacientes de todo el país”
“El Hospital Central de Maracay es un centro de referencia nacional”, afirmó Rubio. “Tiene ocho pisos y una infraestructura amplia, por lo que se necesita más personal de seguridad capacitado”, agregó.
El galeno también insistió en que el personal de vigilancia debe estar formado para prevenir conflictos y proteger al personal sanitario. A su juicio, deben existir planes educativos que incluyan protocolos de acción ante situaciones de riesgo.
Zonas críticas requieren vigilancia permanente
Rubio recomendó que los profesionales de la salud no se desplacen solos dentro de los hospitales, especialmente en áreas concurridas. Pidió al personal mantenerse alerta ante personas ajenas o sospechosas dentro de los centros de salud.
“El área de emergencia, quirófanos y pabellones son puntos vulnerables”, indicó. Por eso, insistió en reforzar la presencia de personal de seguridad en estas zonas, las más propensas a altercados.
Los hechos recientes, como el ocurrido en Caracas, demuestran la urgencia de revisar y mejorar la seguridad en centros de salud para proteger tanto al personal médico como a los pacientes y sus familiares.