Portada » ¿Qué es una vaguada monzónica y cómo afecta al clima en Venezuela?
Actualidad Regiones

¿Qué es una vaguada monzónica y cómo afecta al clima en Venezuela?

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que este miércoles 23 de julio está activa una vaguada monzónica sobre el territorio venezolano. Este fenómeno meteorológico influye directamente en el desarrollo de nubosidad y la aparición de lluvias de diversa intensidad en varias regiones del país.

Durante la madrugada y la mañana, el Inameh reportó la presencia de precipitaciones en estados como Bolívar, Guárico, Cojedes, Portuguesa, Apure, Barinas, los Andes y Zulia. Las condiciones climáticas están marcadas por la interacción de este sistema atmosférico con el flujo de humedad proveniente del océano Atlántico y la Zona de Convergencia Intertropical.

¿Qué es una vaguada monzónica?

Una vaguada monzónica es una baja presión alargada que se forma cerca del ecuador, a menudo asociada con la convergencia de vientos alisios del hemisferio norte y sur. Este tipo de vaguada transporta gran cantidad de humedad, lo que genera lluvias intensas, tormentas eléctricas y nubosidad persistente, especialmente en regiones tropicales como Venezuela.

En el contexto del país, estas vaguadas se activan principalmente durante la temporada de lluvias y pueden extenderse por varios días, ocasionando afectaciones en zonas urbanas y rurales debido al incremento de caudales de ríos y quebradas.

Pronóstico para la tarde y noche

Según el informe del Inameh, se prevé un incremento de la nubosidad durante la tarde y noche en gran parte del territorio nacional. Las zonas más afectadas por las precipitaciones serán Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, Monagas, Anzoátegui, Guárico, Miranda, Distrito Capital y Aragua.

Para la región de Gran Caracas, se espera cielo parcialmente nublado a despejado durante la mañana, con aumento de la nubosidad y chubascos en horas vespertinas.

Temperaturas estimadas

Las temperaturas mínimas estarán en torno a los 18 °C, mientras que las máximas podrían alcanzar hasta 26 °C en las zonas más cálidas del país.

El llamado de las autoridades es a mantenerse atentos a los avisos oficiales, especialmente en zonas vulnerables a deslizamientos o inundaciones, debido al comportamiento impredecible de estos sistemas atmosféricos.

https://elclarinweb.com/2025/07/23/explosion-en-subestacion-electrica-de-aragua/

Publicidad []