Venezolana fue víctima de insultos racistas en un Walmart de Texas, cuando una mujer la agredió verbalmente y le exigió identificarse. El hecho ocurrió en Flower Mound, al norte de Dallas, mientras la víctima esperaba un pedido dentro de su vehículo. El incidente quedó grabado en video y se viralizó en redes sociales.
“You are an illegal”: el ataque racista
La venezolana Cristal Scandela relató que se encontraba estacionada en el Walmart de Flower Mound cuando una mujer se acercó a su auto y comenzó a insultarla. “You are an illegal” (Eres una ilegal), fue la primera frase que escuchó.
Luego, la agresora continuó con expresiones xenófobas como “Habla inglés” y “Regrésate a México”. Mientras gritaba, también tomó fotografías de las placas del carro y de la víctima, quien grabó todo con su teléfono celular.
“En ningún momento hablé español. Ella solo se me acercó y comenzó a decirme que tenía que irme de aquí”, declaró Scandela, visiblemente afectada.
Exigió ver su licencia de conducir
La situación escaló cuando la mujer exigió a la venezolana mostrar su licencia de conducir, alegando que “su carro era ilegal”. Scandela se negó y la mujer reaccionó con más furia, acercándose al vehículo para seguir tomando fotografías.
“Yo sentí que era una agresión porque ella me gritaba y estaba casi adentro de mi carro”, explicó. “Todo ocurrió muy rápido, me sentí intimidada y temí que intentara hacerme daño”.
El video se volvió viral en redes sociales
El video grabado por Cristal Scandela fue difundido en redes sociales y alcanzó millones de reproducciones. La publicación generó miles de comentarios y una ola de respaldo hacia la venezolana, quien denunció que fue atacada solo por ser hispana.
Vecinos de Flower Mound expresaron su apoyo a la víctima y condenaron los hechos. Diversos usuarios estadounidenses también repudiaron el acto de racismo y exigieron a las autoridades locales tomar medidas.
Un llamado contra la discriminación
Cristal agradeció el apoyo recibido y pidió que su caso sirva para crear conciencia sobre el respeto hacia los migrantes. “Nadie debería pasar por una situación así solo por su origen o su acento”, afirmó.
El incidente ha reavivado el debate sobre los discursos de odio y la xenofobia contra la comunidad latina en Estados Unidos, especialmente en estados del sur como Texas, donde miles de venezolanos se han establecido en los últimos años.