Portada » Motorizados lideran cifras de muertes por accidentes viales en Venezuela
Actualidad Sucesos

Motorizados lideran cifras de muertes por accidentes viales en Venezuela

Choque entre moto y vehículo en la avenida Los Cedros
Imagen referencial generada con Ai

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) publicó este viernes su informe correspondiente al mes de agosto de 2025, en el que reportó al menos 300 accidentes de tránsito en todo el país, con un saldo de más de 130 personas fallecidas y más de 400 lesionados. Casi la mitad de las víctimas mortales eran motorizados, lo que mantiene a este grupo como el más vulnerable en las vías venezolanas.

Más de 130 fallecidos en accidentes durante agosto

Según el estudio del OSV, 139 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito durante agosto. De ese total, 104 eran hombres y 35 mujeres, mientras que otras 437 resultaron heridas con distintos grados de gravedad. En total, 576 ciudadanos se vieron afectados directa o indirectamente por siniestros viales.

El informe destacó que 69 de los fallecidos eran conductores de motocicletas, lo que representa casi el 50% de las muertes registradas en el mes. Los expertos del OSV señalaron que este dato refleja una tendencia sostenida, ya que los motorizados siguen encabezando las estadísticas de víctimas en accidentes de tránsito.

En segundo lugar, se ubicaron los conductores de vehículos particulares, con un 14% de las muertes, seguidos por los peatones atropellados o arrollados, con un 13%, y los ocupantes de vehículos, con un 10%.

Principales causas y perfil de las víctimas

La investigación determinó que la tasa de fallecimientos alcanzó las 46,3 personas por cada 100 accidentes, con mayor incidencia en personas entre 25 y 29 años, seguidas por el grupo de 40 a 44 años de edad.

El Observatorio explicó que entre las principales causas se encuentran el exceso de velocidad, la falta de uso del casco o cinturón de seguridad, el consumo de alcohol y las distracciones al volante.

Dónde ocurrieron los accidentes

Del total de siniestros, 178 ocurrieron en vías urbanas, principalmente en avenidas y zonas de alto tráfico. Otros 100 se registraron en vías rurales, mientras que 37 sucedieron en carreteras secundarias del país.

Los tipos de accidentes más comunes fueron los choques simples (37,04%), seguidos por impactos contra objetos fijos (18,52%), derrapes de motocicletas (14,81%), arrollamientos de peatones (12,46%), vuelcos de vehículos (10,44%) y otras formas menos frecuentes (6,73%).

El OSV reiteró la necesidad de fortalecer la educación vial y la supervisión del cumplimiento de las normas de tránsito para reducir las cifras de mortalidad, especialmente entre los motorizados, que siguen siendo el grupo más expuesto a la siniestralidad en Venezuela.

https://elclarinweb.com/2025/10/04/polemico-desplante-de-jennifer-lopez-a-raul-gonzalez/

Publicidad