Luego de más de dos años de investigación, la Fiscalía de Osorno, en el sur de Chile, obtuvo cadena perpetua contra el exfuncionario de Carabineros F.A.P.H., responsable del femicidio de la venezolana Diana Guaina Jerez, una joven madre de 29 años asesinada a golpes la madrugada del 1 de enero de 2023 en el sector rural de Rahue Alto.
Un crimen que conmocionó a la comunidad
De acuerdo con la investigación del Ministerio Público chileno, el acusado atacó brutalmente a su pareja durante una discusión en su vivienda, causándole la muerte de manera inmediata. Posteriormente, intentó ocultar el crimen, pero fue detenido tras las primeras diligencias policiales.
La víctima, Diana Guaina Jerez, era de nacionalidad venezolana y residía en Chile desde hacía varios años junto a su hijo menor. Su caso generó profunda indignación en el país, especialmente por el grado de violencia ejercido y por el hecho de que el autor fuera un exagente policial.
Fiscal valora la sentencia como un precedente judicial
La fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, destacó la importancia del fallo como un precedente en la lucha contra la violencia de género.
“Aunque hemos obtenido otras penas de presidio perpetuo por delitos de femicidio, este caso representa un excelente precedente, considerando la gravedad de los hechos y el contexto de violencia en el que se desarrollaron”, señaló la funcionaria, citada por BioBioChile.
La representante del Ministerio Público subrayó que la condena refleja el compromiso de las instituciones judiciales para erradicar los crímenes de género y garantizar justicia a las víctimas y sus familias.
Reacciones de las autoridades chilenas
Por su parte, Francisca Pérez, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) en la región de Los Lagos, aplaudió la sentencia y reconoció la labor de los fiscales y abogados querellantes.
“El presidio perpetuo constituye una de las condenas más graves dentro de nuestro sistema penal y da cuenta de la contundencia de las pruebas presentadas. Es un resultado importante y significativo”, afirmó Pérez.
La funcionaria destacó que el fallo también envía un mensaje claro de cero tolerancia frente a la violencia de género y de respaldo a las víctimas que enfrentan situaciones similares en Chile.
Un fallo que marca un precedente
La sentencia contra el exfuncionario policial representa uno de los casos más emblemáticos de femicidio en la región de Los Lagos, y se considera una señal contundente del sistema judicial chileno frente a este tipo de crímenes.
Con esta decisión, el tribunal impone la pena de presidio perpetuo simple, lo que implica que el condenado deberá cumplir al menos 20 años de prisión efectiva antes de poder solicitar algún beneficio penitenciario.