El mar de fondo es un fenómeno natural que puede parecer misterioso, pero entenderlo es clave para saber por qué causa daños en playas y zonas costeras. En los últimos días, este fenómeno ha afectado con fuerza a Lechería, en el estado Anzoátegui, dejando viviendas y estructuras afectadas por el fuerte oleaje.
Qué es el mar de fondo, explicado fácil
El mar de fondo —también llamado mar de leva— ocurre cuando olas formadas por tormentas o vientos lejanos viajan grandes distancias hasta llegar a costas tranquilas.
Aunque en la zona afectada no haya mal tiempo, el oleaje puede llegar repentino, fuerte y constante, provocando erosión, socavamiento de arena y daños en estructuras cercanas al mar.
En palabras sencillas: el mar de fondo es como una energía acumulada que viaja bajo la superficie del agua y que, al llegar a tierra firme, golpea con fuerza inesperada.
Cómo afecta el mar de fondo a Venezuela
En las costas venezolanas, especialmente en la región oriental, el mar de fondo se ha manifestado con intensidad en municipios costeros como Diego Bautista Urbaneja (Lechería).
El alcalde Manuel Ferreira González realizó un recorrido por las zonas más vulnerables, entre ellas Aldea de Pescadores y Santa Rosa, para evaluar los daños y coordinar la atención a los vecinos.
“Terminando el recorrido por las zonas vulnerables de nuestra ciudad con respecto al mar de leva… poniendo siempre la humanidad por delante”, expresó Ferreira en un video publicado en redes sociales.
El fenómeno ocasionó daños en residencias, socavamiento de terrenos y afectaciones en estructuras cercanas a la costa. Ferreira destacó que muchos de estos inmuebles fueron construidos sin respetar el retiro natural del mar, lo que aumentó la vulnerabilidad frente al oleaje.
Medidas y prevención ante el fenómeno
El alcalde aseguró que la prioridad es garantizar la seguridad de los habitantes y restablecer la normalidad en las zonas afectadas. Equipos de Protección Civil realizaron evaluaciones de riesgo y ofrecieron recomendaciones a los vecinos.
Además, la alcaldía anunció un plan de limpieza profunda y adecuación del área, así como la construcción de una barrera de contención para proteger las viviendas ante futuros eventos de mar de fondo.
Ferreira advirtió que este tipo de fenómenos podrían repetirse, por lo que insistió en la importancia de la prevención y la coordinación entre comunidad y autoridades.
Por qué ocurre con frecuencia en el Caribe
El mar de fondo es común en regiones tropicales como el Caribe. Se origina por tormentas o huracanes lejanos que generan olas que viajan cientos de kilómetros. Aunque no siempre representan peligro, cuando coinciden con mareas altas o construcciones muy cercanas al litoral, pueden causar daños considerables.
En Venezuela, los estados Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta y Vargas son los más propensos a sentir sus efectos.
En pocas palabras:
El mar de fondo es un fenómeno natural que genera oleajes fuertes sin tormentas locales. En Venezuela, ha afectado recientemente a Lechería, donde las autoridades evalúan daños y trabajan en medidas de protección. La clave está en respetar el espacio del mar, planificar con responsabilidad y mantener la prevención activa ante futuros eventos.