La partida física de Esteban Castillo deja un vacío profundo en el arte venezolano. Su obra definió una época y marcó a generaciones dentro y fuera de Venezuela. El maestro falleció el 21 de noviembre en Barquisimeto, estado Lara.
Vida y formación del maestro
Esteban Castillo nació y creció en un ambiente artesanal en Barquisimeto, donde sus padres fabricaban alpargatas y le enseñaron, sin proponérselo, el mundo de las herramientas, el color y la creación manual. Desde los siete años descubrió la pintura al copiar una paloma que vio en el Mercado Bella Vista, un momento que marcó para siempre su vocación artística.
Desde niño dibujaba cada día, observando a su madre tejer pabilos y aprendiendo a combinar colores de forma intuitiva. Su formación inicial la recibió del maestro José Requena y más tarde profundizó su lenguaje visual en Europa. En 1967 viajó becado a París, donde visitó talleres de Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz-Diez y encontró en la geometría su camino definitivo. Entre 1969 y 1972 también trabajó en Londres, etapa en la que exploró los relieves blancos y las armonías tonales.

A lo largo de más de medio siglo construyó una obra geométrica, modular y profundamente personal, siempre en evolución. Vivió entre Venezuela y Europa, expuso en museos y galerías internacionales y dedicó toda su vida al arte: desde trabajos artesanales y publicitarios en su juventud, hasta una madurez creadora que lo llevó a vivir exclusivamente de su obra durante décadas. París, su gran escuela emocional y estética, lo acompañó siempre como memoria, nostalgia e inspiración.
Con más de 80 años, Castillo seguía siendo aquel niño que dibujó una paloma en la pared del comedor: un creador incansable, movido por la curiosidad, la disciplina y la poesía del color.
El estilo abstracto geométrico de Esteban Castillo
La obra de Esteban Castillo destacó por el uso preciso de formas, líneas y estructuras. Su interés por la maquinaria y la tecnología dio fuerza a su estilo. Cada pieza reflejaba un orden interno que se convirtió en su sello.
Legado artístico en Venezuela y el mundo
Castillo dejó murales públicos, esculturas y obras distribuidas en ciudades de Venezuela. Tambiénm exhibió en espacios internacionales. Su aporte consolidó el arte geométrico venezolano. En Barquisimeto lo consideran uno de sus creadores más influyentes.
Su carrera recibió numerosos premios. En 2010 obtuvo un Doctorado Honoris Causa, uno de los reconocimientos más altos para un artista nacional. También ingresó a colecciones permanentes de museos y galerías.
La huella humana y creativa que deja
Además de creador, fue un maestro del color. Su obra mezclaba rigor y sensibilidad. Quienes lo conocieron recuerdan su disciplina, su curiosidad y su amor por el arte. Su partida deja tristeza, pero su legado permanece intacto.
https://elclarinweb.com/category/actualidad/
#Obituario Falleció el Maestro Esteban Castillo, este 21 de noviembre del 2025 en Barquisimeto, Venezuela.
— El Clarín (@elclarinweb) November 21, 2025
Esteban Castillo dejó un legado esencial en el arte geométrico venezolano. Su obra marcó a generaciones y permanece en museos y espacios públicos. pic.twitter.com/LzSg619RtD





