Portada » Aeronáutica Civil de Colombia informa medidas tras cancelaciones de vuelos entre Colombia y Venezuela
Actualidad Colombia Internacionales

Aeronáutica Civil de Colombia informa medidas tras cancelaciones de vuelos entre Colombia y Venezuela

Aeropuerto El Dorado

Aeronáutica Civil de Colombia informó este lunes que varias aerolíneas que operan rutas entre ambos países tomaron decisiones «autónomas» para proteger la seguridad de sus pasajeros, lo que generó cancelaciones y afectó a unos 1.500 viajeros, principalmente en Bogotá. Las medidas responden a una notificación internacional emitida por autoridades estadounidenses sobre riesgos operacionales en el espacio aéreo venezolano.

Aerolíneas toman decisiones independientes tras advertencia de la FAA

La Aeronáutica Civil de Colombia indicó que las cancelaciones se originaron después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, FAA, emitiera una advertencia sobre posibles riesgos en el espacio aéreo de Maiquetía. Dos párrafos después, el Secretario de Autoridad Aeronáutica, Álvaro Giovanni Mujica, explicó que el aumento de actividad militar en la zona motivó las decisiones de las aerolíneas.

Mujica señaló que cada compañía evaluó su riesgo operacional. Algunas optaron por suspender rutas temporales, mientras otras siguen operando con ajustes internos. Dos párrafos más adelante, el funcionario destacó que la aerolínea estatal Satena decidió mantener su operación normal tras revisar sus protocolos de seguridad.

En paralelo, aerolíneas europeas y sudamericanas realizaron desvíos de rutas para evitar el sobrevuelo del espacio aéreo venezolano. Esto ocasionó cambios en tiempos de vuelo y ajustes en planificación operativa. De esta manera, Mujica afirmó que estas alteraciones son parte de los procedimientos regulares cuando existe una notificación de riesgo en determinada FIR (Región de Información de Vuelo).

Colombia refuerza vigilancia y control de su espacio aéreo

La Aeronáutica Civil de Colombia aseguró que fortaleció sus capacidades de vigilancia, control y comunicaciones para garantizar la seguridad de las operaciones dentro de su espacio aéreo. La entidad informó que trabaja coordinadamente con otras autoridades aeronáuticas de la región para monitorear la situación en tiempo real.

Mujica recordó que, según el Convenio de Chicago, los Estados deben garantizar la protección de la aviación civil y evitar cualquier medida que comprometa la seguridad de aeronaves comerciales. Asimismo, explicó que Colombia cumple con estos lineamientos y mantiene protocolos de alerta para supervisar condiciones de vuelo en zonas cercanas a espacios aéreos afectados.

Las autoridades colombianas insistieron en que las decisiones sobre reprogramaciones o cancelaciones de vuelos entre Colombia y Venezuela dependen de cada aerolínea. Sin embargo, advirtieron que continuarán vigilando el comportamiento de las operaciones para ofrecer información actualizada a los usuarios. Igualmente, se recomendó a los viajeros mantener comunicación directa con sus aerolíneas ante cambios de itinerario.

El reporte de la Aerocivil se produjo mientras continúa la evaluación internacional sobre el espacio aéreo venezolano y los riesgos señalados por la FAA. Colombia reiteró que mantiene activa su infraestructura de control y que continuará actuando bajo los estándares de seguridad establecidos para proteger las operaciones aéreas.

https://elclarinweb.com/category/actualidad/

Publicidad