Portada » La Victoria celebró el 12 de febrero, Día de La Juventud
Actualidad Aragua

La Victoria celebró el 12 de febrero, Día de La Juventud

Imagen del momumento al Dia de La Juventud. Batalla de La Victoria

La Victoria vivió con normalidad el Día de la Juventud. Para muchos victorianos mayores de 30 años, acostumbrados a las celebraciones tradicionales del 12 de febrero, resultó un día tranquilo. La ausencia de multitudes, sumada a una Avenida Loreto despejada y sin el bullicio típico de la fecha, es un recordatorio de cómo las tradiciones cambian con el tiempo.

Hace algunos años, el 12 de febrero representaba un acontecimiento memorable en La Victoria. Desde la madrugada, las unidades militares se desplegaban en los alrededores de la Plaza Madres, preparándose para el vistoso desfile. Estudiantes y profesores de los liceos y escuelas también se alistaban, mientras cientos de familias ocupaban temprano los mejores puntos de la avenida para no perderse el espectáculo.

Pero este 12 de febrero de 2025, La Victoria amaneció en completa normalidad. La rutina no se vio interrumpida: los negocios abrieron sus puertas como de costumbre y el transporte público operó sin contratiempos.

El cambio más evidente se reflejó en la soledad de la Avenida Loreto, otrora repleta de espectadores y ahora testigo de una tradición que parece desvanecerse. En medio del paisaje, un vendedor solitario de papagayos en la casi desierta avenida fue el último vestigio de una celebración que, con el tiempo, ha ido quedando en el recuerdo.

Fuerte despliegue de seguridad marcó los actos por el 211° aniversario de la Batalla de La Victoria

El 211° aniversario de la Batalla de La Victoria, también conocida como la Batalla de la Juventud, estuvo marcado por estrictas medidas de seguridad.

Diversos cuerpos de seguridad, tanto militares como policiales, tomaron el control de los alrededores del Monumento Histórico Nacional “Plaza José Félix Ribas”, restringiendo el acceso al público. Solo funcionarios e invitados debidamente acreditados pudieron ingresar al recinto.

Los actos fueron acompañados por la presencia de efectivos de la Guardia de Honor Presidencial y brigadas de la Guardia Forestal. Rosinés Chávez, hija del fallecido expresidente Hugo Chávez y actual presidenta de INPARQUES, fue la oradora de orden en la conmemoración.

Simón López