Portada » Organizaciones venezolanas en EE.UU. piden a Trump otorgar protección migratoria tras fallo sobre el TPS
Actualidad Migración

Organizaciones venezolanas en EE.UU. piden a Trump otorgar protección migratoria tras fallo sobre el TPS

migrantes tps

Dos organizaciones con sede en Miami solicitaron al presidente estadounidense Donald Trump otorgar la medida humanitaria de Salida Forzosa Diferida (DED) a los migrantes venezolanos, luego del reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que permite eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Piden una alternativa humanitaria tras la eliminación del TPS

Las agrupaciones Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) y la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX) enviaron una carta formal a la Casa Blanca argumentando que la situación en Venezuela continúa siendo crítica.

La DED, que ya fue otorgada por la administración Trump en enero de 2021, permitiría a miles de venezolanos permanecer legalmente en territorio estadounidense y trabajar por un periodo de 18 meses, renovable según la decisión presidencial.

Según ambas organizaciones, esta medida es necesaria ante la crisis humanitaria persistente que atraviesa el país sudamericano, marcada por la represión política, la escasez de alimentos y medicinas, la hiperinflación y el colapso de los servicios públicos.

Riesgos y cifras del éxodo venezolano

Los voceros de VEPPEX y AMAVEX recordaron que más de siete millones de venezolanos se han visto forzados a migrar debido a las condiciones de vida adversas en su país. Para muchos de ellos, regresar significaría exponerse a persecución política, pobreza extrema y falta de acceso a atención médica básica.

El DED protegería temporalmente a estos venezolanos de la deportación y les permitiría continuar trabajando legalmente en el país por un periodo de 18 meses”, señalaron las organizaciones en su comunicado.

Contribución de los venezolanos en Estados Unidos

En su solicitud, ambas agrupaciones destacaron que la comunidad venezolana radicada en Estados Unidos —especialmente en Florida, Texas y Nueva York— tiene un alto nivel de integración laboral, con tasas de empleo que superan el 70 %.

Cientos de miles de venezolanos contribuyen activamente a la economía estadounidense en sectores como la salud, la construcción, los servicios y la educación”, indicaron en la carta.

Las organizaciones esperan que la administración Trump considere el impacto positivo de los migrantes venezolanos y reevalúe la necesidad de una protección humanitaria ante la falta de garantías en su país de origen.

https://elclarinweb.com/category/actualidad/

Publicidad