Portada » Coral exótico asfixia arrecifes en Venezuela
Actualidad Nacionales

Coral exótico asfixia arrecifes en Venezuela

Un coral blando del Indo-Pacífico ha invadido las costas del Caribe, destruyendo ecosistemas y amenazando la seguridad alimentaria y económica de los pescadores. Este coral, llamado Unomia stolonifera, fue introducido ilegalmente en el Parque Nacional Mochima en Venezuela y se ha propagado rápidamente a lo largo de la costa, colonizando un área equivalente a 300 estadios de fútbol.

La invasión es considerada una de las más letales del mundo y ha alcanzado regiones cercanas, como Aruba y Curazao.

El Proyecto Unomia ha planteado mecanismos de mitigación, pero la erradicación total es imposible. La disrupción de la cadena alimenticia y la disminución de las poblaciones de peces están comprometiendo el sustento de los pescadores. Este es un problema que va a afectar al resto del Caribe.

El coral blando Unomia stolonifera, originario del Indo-Pacífico, ha invadido las costas del Caribe, destruyendo ecosistemas y amenazando la seguridad alimentaria y económica de los pescadores. La invasión es considerada una de las más letales del mundo y ha alcanzado regiones cercanas, como Aruba y Curazao.

El coral fue introducido ilegalmente en el Parque Nacional Mochima en Venezuela con fines comerciales. El Proyecto Unomia ha planteado mecanismos de mitigación, pero la erradicación total es imposible. La disrupción de la cadena alimenticia y la disminución de las poblaciones de peces están comprometiendo el sustento de los pescadores.

Este es un problema que va a afectar al resto del Caribe. Es necesario que el gobierno venezolano tome medidas para controlar la propagación del coral invasor y proteger los ecosistemas marinos y la seguridad alimentaria y económica de los pescadores. La colaboración internacional también puede ser clave para encontrar soluciones a esta problemática que afecta a todo el Caribe.

Con información de AFP