Portada » Desmentido: CNE no multará a quienes se abstengan de participar en referéndum por el Esequibo
Actualidad

Desmentido: CNE no multará a quienes se abstengan de participar en referéndum por el Esequibo

Con la convocatoria a un referéndum consultivo para definir estrategias sobre el territorio del Esequibo, han surgido informaciones falsas que circulan en redes sociales. Entre ellas, destaca la supuesta amenaza de multas y sanciones a quienes no participen en la consulta. Sin embargo, un análisis detallado desmiente esta afirmación, revelando la falta de fundamentos en torno a la posible penalización por abstención.

Información Falsa Desata Preocupación: La convocatoria al referéndum sobre el Esequibo, realizada por el gobierno venezolano, ha generado una serie de informaciones incorrectas que circulan en plataformas digitales. En particular, se destaca un video de TikTok que afirma que el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, estudia la opción de multar con $500 y cinco años de inhabilitación para gestionar documentos a quienes no participen en la consulta. Sin embargo, un riguroso análisis desmiente esta afirmación.

Declaraciones Verificadas del Presidente del CNE: Se procedió a verificar las declaraciones del presidente del CNE, Elvis Amoroso, durante la instalación del Comité Logístico Nacional. A través de fuentes primarias como el portal web del medio digital y su canal de YouTube, se confirmó que no existen registros que respalden la supuesta medida de multas y sanciones por abstención. Las declaraciones del presidente del CNE se centraron en agradecimientos y en la importancia de la participación de todos los ciudadanos en el proceso consultivo.

Desinformación en Auge: La desinformación en torno al referéndum consultivo no se limita al mencionado video de TikTok. Diversas unidades desinformativas han circulado bulos, como la afirmación de que las firmas recopiladas se utilizarían para un fraude en futuras elecciones presidenciales. El análisis crítico y la verificación de fuentes desmienten estas aseveraciones, destacando la necesidad de discernir la información en un contexto de alta polarización política.

Obligación de Votar: Otra interrogante surgida de la desinformación fue si el voto en el referéndum es obligatorio. Según la Constitución de 1999, el voto es un derecho y no una obligación. El principio de sufragio libre y secreto es garantizado, y la participación en la consulta sobre el Esequibo no conlleva una imposición legal.

En medio de la convocatoria al referéndum por el Esequibo, es vital despejar la incertidumbre generada por informaciones falsas que circulan en las redes sociales. La desmentida sobre la posible multa por abstención resalta la importancia de verificar fuentes y mantener un discernimiento crítico frente a la información. En un contexto político polarizado, se insta a la población a acceder a fuentes confiables y participar en el proceso consultivo de manera informada y consciente.