Portada » Relaciones Colombo-Venezolanas en proceso de reconstrucción: Cavecol busca el relanzamiento comercial
Actualidad Internacionales

Relaciones Colombo-Venezolanas en proceso de reconstrucción: Cavecol busca el relanzamiento comercial

Las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, a través de la Cámara Venezolana-Colombiana (Cavecol), están en proceso de reconstrucción después de un periodo de interrupción que generó distorsiones en el comercio bilateral. El reinicio de estas relaciones enfrenta retos y desafíos, pero busca promover el comercio formal y legal entre ambas naciones para combatir los ilícitos que afectan la industria nacional y al comercio formal venezolano. En este artículo, exploraremos los esfuerzos de Cavecol para relanzar las relaciones comerciales y enfrentar los desafíos que surgen en este proceso de reconstrucción.

El presidente de Cavecol, Luis Alberto Russian, destaca que el reinicio de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela está en proceso de “reacomodo”. Durante el periodo de interrupción de contacto bilateral, se generaron muchas distorsiones, pero ahora se busca la reconstrucción y reinstitucionalización de la relación. Sin embargo, este proceso no está exento de retos y dificultades, especialmente para los comerciantes que sienten las distorsiones en este primer contacto.

Cavecol promueve relaciones formales entre ambas naciones como una medida para enfrentar los ilícitos que afectan a la industria nacional y al comercio formal venezolano. En una reunión en Cúcuta, promovida por la Cámara Colombo-Venezolana de Bogotá, se destacó la necesidad de trabajar en la armonización, estandarización, acercamiento y sincronización para mejorar las relaciones comerciales. La lucha contra el contrabando, falsificación, adulteración y otras prácticas irregulares se presenta como un desafío importante para garantizar que el comercio formal y legal sea el principal beneficiado.

Cavecol muestra preocupación por los daños que las irregularidades en el comercio pueden causar en la población, especialmente en el ámbito sanitario. Las prácticas ilícitas afectan alimentos, bebidas, medicamentos, textil y confección, pegamentos y pinturas, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud pública. Por ello, es importante tomar medidas a nivel de autoridades de ambos lados para frenar estas prácticas y garantizar la calidad y seguridad de los productos que llegan a la población.

El presidente de Cavecol señala que las sanciones impuestas a Venezuela afectan directamente la relación bilateral en cuanto a los mecanismos de pago. La falta de comprensión de las sanciones por parte de la banca colombiana dificulta la fluidez de las transacciones y puede ser un obstáculo en el proceso de reconstrucción de las relaciones comerciales. Es necesario encontrar soluciones para superar estos obstáculos y facilitar el comercio entre ambas naciones.

La Cámara Venezolana-Colombiana (Cavecol) está trabajando arduamente para reconstruir las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela. A pesar de los retos y desafíos, el relanzamiento comercial busca promover el comercio formal y legal, enfrentar los ilícitos y garantizar la calidad y seguridad de los productos que llegan a la población. Sin embargo, persisten obstáculos relacionados con las sanciones y los mecanismos de pago que requieren soluciones para lograr una relación comercial fluida y exitosa entre ambas naciones.