Portada » Situación de riesgo: más de 1.900 viviendas en Las Tejerías
Actualidad Aragua

Situación de riesgo: más de 1.900 viviendas en Las Tejerías

En una reciente intervención en el programa “Al Aire” de Venezolana de Televisión (VTV), el alcalde de Las Tejerías, Régulo La Cruz, ofreció detalles alarmantes sobre la situación de viviendas en su municipio. Actualmente, más de 1.900 viviendas se encuentran en condiciones de riesgo. La alcaldía, en colaboración con el Ministerio del Poder Popular de Hábitat y Vivienda, ha centrado sus esfuerzos en atender las viviendas con riesgo elevado, con el objetivo de prevenir desastres durante la temporada de lluvias.

Viviendas en Situación de Riesgo: Un Desafío Emergente:

  • Riesgo Habitacional: El alcalde La Cruz destacó que más de 1.900 viviendas en Las Tejerías se encuentran en situación de riesgo, lo que representa una preocupación apremiante. El enfoque se ha centrado en aquellas viviendas con un riesgo más elevado, ya que se aproxima la temporada de lluvias.
  • Problemas en el Suministro de Agua y Telecomunicaciones: A pesar de que el municipio Santos Michelena tiene un acceso relativamente alto a agua potable en comparación con otras áreas del país, aún persisten desafíos en cuanto a la distribución y suministro del vital líquido. Asimismo, las telecomunicaciones, gravemente afectadas por las inundaciones del año pasado, siguen siendo un punto crítico.

En Busca de una Transformación: El alcalde Régulo La Cruz señaló que existe un proceso en marcha para transformar la zona, siguiendo las directrices del presidente Nicolás Maduro, con la visión de pasar de una zona predominantemente rural a una ciudad más desarrollada.

La situación de riesgo que enfrentan más de 1.900 viviendas en Las Tejerías es un recordatorio de la importancia de la planificación y la prevención ante eventos climáticos extremos. La colaboración entre la alcaldía y el Ministerio de Hábitat y Vivienda es crucial para mitigar riesgos y proteger a la población. Además de los esfuerzos actuales, se necesitan inversiones continuas en infraestructura, sistemas de alerta temprana y capacitación comunitaria para afrontar estos desafíos. El compromiso de transformar la zona hacia una ciudad más segura y resiliente es un paso en la dirección correcta, y se debe priorizar la inversión en servicios básicos y preparación para emergencias.