Portada » Autoridades combaten incendios en el Parque Henry Pittier
Aragua

Autoridades combaten incendios en el Parque Henry Pittier

En el estado Aragua, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para extinguir varios incendios forestales que han surgido en el Parque Nacional Henry Pittier. Esta acción se enmarca en la operación “Llovizna”, desplegada desde tempranas horas del jueves 21 de marzo, con el objetivo de contener el avance del fuego y proteger este importante pulmón verde.

Labores de extinción

Las labores de extinción han sido continuas y rigurosas, con el helicóptero Tigre 1 realizando 27 descargas de agua, esparciendo un total de 17 mil 750 litros en diferentes áreas afectadas por el incendio.

Estas descargas se han focalizado en puntos estratégicos donde el fuego avanza con mayor intensidad, buscando así controlar su propagación.

Evaluación y coordinación

Funcionarios del Gobierno nacional, incluyendo al general Germán Gutiérrez, primer comandante de los Bomberos Forestales de Venezuela, y Juan Carlos González, Director Nacional de Bomberos, han llegado al parque para realizar una evaluación aérea de la situación.

Su presencia busca respaldar las directrices establecidas por la gobernadora del estado Aragua, Karina Carpio, en cuanto a la gestión de la emergencia.

Apoyo interinstitucional

La operación “Llovizna” cuenta con un amplio respaldo interinstitucional, con la participación activa de funcionarios del Ministerio de Ecosocialismo, la Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Inparques, Bomberos de Aragua, Bomberos Forestales y numerosos voluntarios. Esta colaboración coordinada es fundamental para enfrentar eficazmente la emergencia y minimizar sus impactos.

Los incendios forestales representan una seria amenaza para la biodiversidad y el medio ambiente, así como para las comunidades que habitan cerca de las áreas afectadas. En este sentido, es crucial que las autoridades continúen fortaleciendo sus estrategias de prevención, detección y respuesta ante este tipo de eventos.

Además, es importante promover la conciencia ambiental y la colaboración ciudadana en la protección de nuestros ecosistemas. La unidad de esfuerzos entre instituciones gubernamentales, organizaciones civiles y la comunidad en general es clave para mitigar los riesgos y preservar la riqueza natural de nuestros parques nacionales.